La Maestría en Argumentación Jurídica está estructurada en una base total de 53 Unidades de Créditos Académicos (UCAs), equivalentes a 795 horas a desarrollarse en distintas actividades académicas, que se despliegan en cuatro semestres.
La carrera posee 20 módulos -divididos en seis bloques- además de un Seminario de Trabajo Final y la elaboración del mismo.
Bloque 1: Introducción a la Teoría de la Argumentación Jurídica
- Módulo 1: Introducción a la teoría del Derecho
 - Módulo 2: Introducción a la lógica y al análisis del lenguaje
 - Módulo 3: Los precursores de la argumentación jurídica
 
Bloque 2: El desarrollo de la teoría de la argumentación jurídica:
- Módulo 4: La “teoría estándar” de la argumentación jurídica
 - Módulo 5: El derecho como argumentación
 - Módulo 6: Teorías de la interpretación y argumentación
 - Módulo 7: Hermenéutica y argumentación
 
Bloque 3: Perspectivas particulares sobre la argumentación
- Módulo 8: Lógica jurídica
 - Módulo 9: Teoría de la probabilidad y teoría de la decisión racional
 - Módulo 10: Teoría de la negociación
 - Módulo 11: La argumentación en materia de hechos y pruebas
 - Módulo 12: La argumentación en el derecho positivo
 - Módulo 13: La argumentación con principios (valores)
 
Bloque 4: Problemas desde la filosofía y la teoría del derecho.
- Módulo 14: La dimensión moral de la argumentación y de la decisión jurídica y la rehabilitación de la razón práctica
 - Módulo 15: La ética del argumentador
 - Módulo 16: Dimensión política de la argumentación y de la decisión jurídica: Estado de Derecho Constitucional; constitucionalización y judicialización del derecho
 
Bloque 5: Taller de análisis, evaluación y producción de la argumentación jurídica.
- Módulo 17:La argumentación de los jueces
 - Módulo 18: La argumentación de los abogados
 - Módulo 19: La argumentación parlamentaria
 - Módulo 20: La producción de normas
 
Bloque 6: Seminario Trabajo Final
Trabajo Final:
- Elaboración del Trabajo Final