En el marco de un nuevo aniversario de la inundación de Santa Fe, se realizará la Mesa de diálogo: Memoria Viva de las Inundaciones del 2003.Desafíos actuales para la formación y la intervención. Se llevará a cabo el proximo miércoles 30 de abril, a las 16, de forma presencial en el Aula 11 de la FCJS y también se podrá asistir a través de la Plataforma Zoom. La actividad está destinada a estudiantes de la Lic. en Trabajo Social y afines, a profesionales del Trabajo Social, a otras profesiones y al público en general.

La actividad será coordinada por la Dra. Tamara Beltramino y expondrán: 

  • Rubén Salas - Vecino del Barrio Santa Rosa de Lima, Movimiento Territorial de Liberación (MTL), afectado por las inundaciones del 2003/2007.
  • Mag. Myriam Selman - Magíster en Desarrollo Humano (FLACSO). Diplomada en Reducción del Riesgo de Desastres, Políticas Públicas y Resiliencia (UNCUYO). Lic. en Trabajo Social (UNLAM). Docente e investigadora.
  • Lic. Sandra Gallo - Docente, investigadora de la Lic. de Trabajo Social de la FCJS-UNL. Educadora Popular, integrante de la organización social CANOA-Hábitat Popular.

 

La mesa se enmarca en el contexto de que en las últimas décadas la recurrencia y magnitud de diferentes expresiones climáticas extremas, sus impactos y consecuencias nos demuestran principalmente que:

  • La crisis climática es un hecho y se expresa en acontecimientos cotidianos y extraordinarios
  • Las poblaciones y los territorios que habitan se encuentran en creciente vulnerabilidad
  • Es urgente identificar y visibilizar las causas estructurales de la crisis climática
  • Es necesario repensar y diseñar acciones estatales y colectivas para reducir riesgos y daños ante estos eventos
  • Trabajar en la prevención y reducción de daños construyendo y acordando una gestión del riesgo que responda a las situaciones actuales.

Estas dimensiones de la cuestión socio-ambiental en la que ponemos foco siguen desafiando a los ámbitos universitarios en tanto que se hace urgente la formación de profesionales, agentes estatales y referentes organizacionales/barriales para la intervención y la acción. Además, son espacios para proponer e incidir en las agendas públicas para el desarrollo de políticas de gestión de riesgo enfocadas en la protección de las poblaciones vulnerables y el resguardo de sus derechos.

 

Datos para ingresar a la reunión a través de Zoom

  • ID de reunión: 819 7587 9417
  • Código de acceso: 562564

 

El evento es organizado por: Seminario de Gestión del Riesgo (Lic. en Trabajo Sociall) y el CAID: "Problemas ambientales y respuestas institucionales para su gestión. La trayectoria de las políticas de gestión de riesgos de la ciudad de Santa Fe (2003-2024)" UNL. En tanto que a adhiere: Secretaría de Extension y Cultura de la FCJS y la Coordinación de Lic. en Trabajo Social. 

 

Informes
Dirección de la Licenciatura en Trabajo Social

E-mail: trabajosocial@fcjs.unl.edu.ar