La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional (FCJS-UNL), junto a la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato (México), llevará a cabo el curso de posgrado "Nuevas perspectivas sobre la decisión judicial. Emociones e inteligencia artificial".
El curso dará incio el 15 de septiembre y se realizará bajo la modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. El director académico es Rodolfo Vigo; el coordinador académico Sebastián Coppoletta; y la coordinadora ejecutiva Ivana García. Finalizará el 17 de noviembre.
Está dirigido a egresados/as en Derecho, Filosofía, Sociología, Ciencias Políticas y disciplinas afines; docentes e investigadores; integrantes del Poder Judicial; alumnas/os de las Carreras de Doctorado y Maestría en Argumentación Jurídica FCJS; y profesionales de la abogacía en ejercicio liberal.
El objetivo central es generar un espacio de formación y reflexión crítica sobre los desafíos epistémicos, éticos y políticos que surgen cuando se reconoce que la decisión judicial está atravesada tanto por dimensiones emocionales como por tecnologías de IA que prometen optimización, pero también implican riesgos de opacidad, sesgo y deshumanización.
A través de un enfoque interdisciplinario el curso busca contribuir a una comprensión más rica y situada del proceso judicial en el siglo XXI. Se abordarán, entre otros, los siguientes ejes temáticos: el papel de las emociones en la justificación jurídica; la crítica a los mitos de la imparcialidad; la relación entre juicio práctico y empatía; el funcionamiento de sistemas predictivos y de recomendación aplicados a la justicia; y las tensiones entre eficiencia tecnológica y garantía de derechos.
El cuerpo docente está compuesto por: Mario Adaro, Leandro Astrain Bañuelos, Gonzalo Bailo, Sebastián Coppoletta, Susan Martínez Nava, Alejandro Matta Herrera, María Sara Puyol, Luciana Samamé y Rodolfo Vigo.
Cursado y carga horaria
Virtual, sincrónico, por Plataforma Zoom. Los días lunes, de 18 a 20 hs. (Argentina), de 15 a 17 hs. (México). Son 30 horas totales (20 de cursado, 10 para elaboración de Trabajo Final), equivalente a 2 UCAs.
Certificados y evaluación
Se emitirán dos certificaciones, de asistencia, a quienes registren su presencia con cámara encendida en, al menos, el 80% de las horas de clases, o de cursado y aprobación, a quienes además de cumplimentar el punto anterior, presenten un Ensayo, el cual deberá ser enviado hasta el día 23 de febrero de 2026.
El Ensayo será sobre alguno de los temas del curso, con las formalidades previstas para la publicación en la Revista “Papeles” del Centro de Investigaciones de la FCJS-UNL.
Inscripciones en ESTE LINK.
Informes
Secretaría de Posgrado | FCJS
E-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar
WhatsApp: +54 9 3424 57-5133 (solo mensajes)