La cooperativa "Manos Libres" es una lavandería ubicada en Urquiza 3186. Está conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y ahora cuentan con esta fuente de ingresos y de inserción social.  Fue gestada en 2020 por un grupo de mujeres detenidas en la Unidad Penitenciaria N° 4 que buscaban una forma de auto-sustentarse. Lo que comenzó como una idea, se materializó en una cooperativa que hoy ofrece servicios completos de lavado, secado y planchado de prendas.

Sandra Valdez, presidenta de la cooperativa, y Julio Tealdo, director del Programa de Economía Social y Solidaria de la UNL, visitaron De Diez para contar sobre esta iniciativa. 

El rol de UNL
El proyecto "Manos Libres" surgió de un programa de extensión universitaria de larga trayectoria que inicialmente brindaba asesoramiento legal en cárceles de mujeres. La fuerte demanda de las mujeres privadas de libertad por generar ingresos económicos para sostener sus vidas dentro y fuera de la prisión impulsó la consolidación de la idea de la productividad económica.

La UNL ha colaborado activamente con las mujeres para desarrollar la cooperativa, aportando recursos humanos y materiales, y sirviendo de nexo con otros actores estatales y organizaciones sociales. El equipo universitario está compuesto por profesores y estudiantes de Derecho, Trabajo Social y Ciencias Económicas.  Aportó en la definición de objetivos, metodologías de trabajo, asesoramiento legal y económico, diseño de costos y roles dentro de la cooperativa.

Para contactase con Manos Libres se puede consultar el instagram @manoslibres_lavanderia, el correo electrónico cooperativamanoslibres@gmail.com o en su sede de Urquiza 3186.

 

 

 

 

 

 

Fuente: LT10 - Prensa UNL