El pasado 10 de octubre de 2024, se realizó el Workshop de cierre del Laboratorio latinoamericano de políticas públicas de ciencia y tecnología de UNESCO cuyo principal objetivo es generar un espacio regional para la elaboración de propuestas de mejora de los programas y proyectos gubernamentales de promoción científica y tecnológica para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, integrando y fortaleciendo al mismo tiempo los ámbitos de formación profesional, investigación y gestión pública.
En su séptima edición se presentaron los análisis realizados sobre los instrumentos del Minciencias (Chile) y CONACYT (Paraguay) donde la alumna de la Maestría en Desarrollo y Políticas Públicas de la UNL, Lic. Ivana García, participó junto a posgraduantes de América Latina y España en la presentación del análisis sobre el programa "Eventos científicos y Tecnológicos Emergentes” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Paraguay.
En la exposición se comentaron las principales características del programa, los aspectos más destacados de su implementación, los actores intervinientes y se identificaron algunos espacios y propuestas de mejora. Para la concreción del trabajo, el equipo adoptó una estrategia de investigación de tipo cualitativa, realizando 7 entrevistas en profundidad a diversas instituciones adjudicadas (Universidades, ONG, empresas), y cuantitativa, procesando datos de una encuesta realizada a más del 50% de los beneficiaros del instrumento en las cinco convocatorias analizadas de 2016 al 2021.
El desarrollo del Workshop puede verse aquí: