Víctor Ramiro Fernández, Ignacio Trucco y Carolina Lauxmann han publicado recientemente el libro Volver al futuro. El estructuralismo latinoamericano y los desafíos del desarrollo en el siglo XXI editado por Teseo.
Esta obra reconsidera algunos elementos esenciales aportados por el estructuralismo latinoamericano (ELA) en su versión fundacional de la segunda mitad de la pasada centuria, y que constituye aún hoy una herramienta de notable vigencia, que invita a un ejercicio retro-proyectivo. Un “volver al futuro” que recupera y actualiza muchos de sus insumos analíticos y propositivos para examinar la problemática del desarrollo latinoamericano en el escenario capitalista actual.
En tanto, la revista Sociedad & Economía publica en su Nº 52 el artículo "Consideraciones sobre política industrial para el cambio estructural de espacios periféricos en el siglo XXI" de Carolina Lauxmann y Javier Juárez. El trabajo examina una discusión abierta en el campo de los estudios del desarrollo: la importancia de estimular desde el Estado el desenvolvimiento del sector industrial para viabilizar procesos de transformación estructural en la economía capitalista contemporánea. Tras un análisis teórico e histórico, se consideran experiencias de desarrollo reciente a fin de identificar los procesos y políticas implementadas.
Por su parte, la revista Ejes de Economía y Sociedad recoge en su Nº 14 el artículo "Planificación territorial del ecoturismo. Aspectos ambientales y culturales de Las Cuevas, Entre Ríos" de Mario Siede junto a Norma Levrand, Rodrigo Costa Angrizani y Renzo Cumar.
El trabajo sistematiza y analiza los avances del proyecto de desarrollo de un plan de ecoturismo en la localidad de Las Cuevas, en la Provincia de Entre Ríos desde 2021. Su objetivo es caracterizar los aspectos ambientales, socioculturales e institucionales que posibilitarían la implementación sostenible del plan. Utilizando fuentes documentales y fuentes primarias, como entrevistas y observación participante, se describen los aspectos que potencian un aprovechamiento ecoturístico, al tiempo que se mencionan desafíos para la implementación del plan.