Objetivos

  • Desarrollar e intensificar mediante su crítica los argumentos que sostienen el juicio de relevancia objetiva del comportamiento punible, enfatizando en su caracter predominantemente normativo-social.
  • Reforzar la convicción de la insuficiencia de explicaciones tanto causales como psicológicas como vectores exclusivos del ilicito juridico penal.
  • Revistar sus criterios materiales, puntualizando sus momentos fronterizos.
  • Aportar elementos para afrontar con solidez conceptual la problematica de cursos causales eventuales con relación al real que hubieran conducido al mismo resultado ilícito del último.

 

Contenidos Mínimos

  • Lineamientos básicos de la teoría. Antecedentes. Evolución: de la imputación objetiva del resultado a la atribución de sentido de la conducta. Sobre lo objetivo y lo subjetivo en la teoría de la imputación objetiva. Las críticas del finalismo.
  • La teoría de la conducta típica o de la imputación objetiva del comportamiento. La necesidad de la creación de un riesgo jurídicamente desaprobado como criterio de imputación. El riesgo permitido como causa de exclusión del tipo objetivo. Su distinción con el principio de confianza. La prohibición de regreso como el reverso de la participación punible. Fundamento y límites. La atribución de responsabilidad al ámbito de responsabilidad de la víctima.
  • La teoría de la imputación objetiva del resultado. La insuficiencia de punto de vista causal. Los intentos de sustitución de la relación de causalidad por criterios probabilísticos. La teoría del fin de protección de la norma. ¿Cursos hipotéticos o cursos reales? La teoría del incremento del riesgo y el comportamiento alternativo conforme a derecho. Análisis crítico.

Bibliografía

  • AAVV. (2009). “Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva” (1ª ed.). (M. A. Sancinetti, Ed., M. A. Sancinetti, P. S. Ziffer, & M. D. Lerman, Trads.) Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
  • ALCÁCER GUIRAO, R. (2002). “¿Está bien lo que bien acaba?. La imputación de la evitación del resultadoen el desistimiento” (1ª ed.). Granada, España: Comares.
  • ARIAS OLGUÍN, D. P. (junio de 2006). “A propósito de la discusión sobre el derecho penal “moderno” y la sociedad del riesgo”. (1º). (U. EAFIT, Ed.) Medellín, Colombia.
  • BACIGALUPO, E. (1999). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Hammurabi.
  • BURKHARDT, B. (2004). “Conducta típica y perspectiva ex ante. A la vez, un aportación contra la “confusión entre lo subjetivo y lo objetivo””. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (N. Pastor Muñoz, Trad., 1ª ed., pág. 152 a 192). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • BUSTOS RAMÍREZ, J., & LARRAURI, E. (1989). “La imputación objetiva” (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Temis.
  • CANCIO MELIÁ, M. (1998). “La exclusión de la tipicidad por la responsabilidad de la víctima. Imputación a la víctima” (1ª ed., Vol. Cuadernos de conferencias y artículos Nº 19). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho.
  • CANCIO MELIÁ, M. (1998). “Los orígenes de la teoría de la adecuación social. Teoría final de la acción e imputación objetiva” (1ª ed.). Bogotá, Colombia: Departamento de publicaciones de la Universidad Externado de Colombia – Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2001). “Conducta de la víctima e imputación objetiva en derecho penal. Estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas” (2ª ed.). Barcelona, España: J.M. Bosch.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2001). “Líneas básicas de la teoría de la imputación objetiva” (1ª ed.). Mendoza, Argentina: Ediciones Jurídicas Cuyo.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2003). Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo subjetivo en la teoría de la imputación objetiva. En M. L. (coord.), Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. El funcionalismo en el Derecho penal (pág. 211/228). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2004). “La imputación normativa del resultado a la conducta” (1ª ed.). (E. A. Donna, Ed.) Santa Fe, Argentina: Rubinzal – Culzoni.
  • CANCIO MELIÁ, M., SANCINETTI, M., & FERRANTE, M. (1998). Estudios sobre la teoría de la imputación objetiva. Buenos Aires: Ad-Hoc.
  • CASTALDO, A. R. (2004). La imputación objetiva en el deltio culposo de resultado. Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • CORCOY BIDASOLO, M. (2005). El delito imprudente. Criterios de imputación del resultado (2º ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • CÓRDOBA, F. (2002). “Capacidad de Motivación y la Imputación de la culpabilidad”. En Nuevas Formulaciones en las Ciencias Penales. Homenaje a Roxin. Córdoba.
  • DE LA FUENTE, J. (1998). Medidas de seguridad para inimputables. En Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal (Vols. 8-A). Bs. As.: Ad-Hoc.
  • FEIJÓO SÁCHEZ, B. (2005). “La normativización del derecho penal: ¿hacia una teoría sistémica o hacia una teoría intersubjetiva de la comunicación?”. En AAVV, & C. Gómez – Jara Díez (Ed.), “Teoría de sistemas y derecho penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación” (1ª ed., pág. 435 a 545). Granada, España: Comares.
  • FEIJÓO SÁNCHEZ, B. (2001). “Resultado lesivo e imprudencia. Estudio sobre los límites de la responsabilidad penal por imprudencia y el criterio del fin de protección de la norma de cuidado.” (1º ed.). Barcelona, España: J.M.Bosch.
  • FEIJÓO SÁNCHEZ, B. (2003). “Teoría de la imputación objetiva” (1º ed.). México DF, México: Angel Editor.
  • FEIJÓO SÁNCHEZ, B. (2006). “Sobre la administrativización del derecho penal enla sociedad del riesgo. Un apunte sobre la política criminal a principios del siglo XXI.”. En aavv, “Derecho y Justicia Penal en el Siglo XXI”. Liber amicorum en homenaje al Profesor Antonio González – Cuellar García (1º ed., pág. 137 a 176). Madrid, España: Colex.
  • FEIJOÓ SÁNCHEZ, B. (mayo de 2009). Imputación objetiva en el derecho Penal Económico y Empresarial. InDret.
  • FEIJOÓ SÁNCHEZ, B. J. (mayo de 2009). “Imputación objetiva en el derecho Penal Económico y Empresarial”. InDret.
  • FRISCH, W. (. (2009). La fórmula de la “conditio”: ¿indicación sobre cómo constatar los hechos o declaración normativa? En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 403/434). Buenos Aires: Hammurabi.
  • FRISCH, W. (. (2009). Lo fascinante, lo acertado y lo problemático de la teoría de la imputación objetiva del resultado. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 345/382). Buenos Aires: Hammurabi.
  • FRISCH, W. (2000). “La imputación objetiva: estado de la cuestión”. En AAVV, & J. M. Silva Sánchez (Ed.), “Sobre el estado de la teoría del delito (Seminario en la Universitat Pompeu Fabra)” (R. Robles Planas, Trad., 1ª ed., pág. 19 a 67). Madrid, España: Civitas.
  • FRISCH, W. (2004). “Delito y sistema del delito”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (R. Robles Planas, Trad., 1ª ed., pág. 193 a 280). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • FRISCH, W. (2004). Compartamiento típico e imputación del resultado. Madrid: Marcial Pons.
  • FRISCH, W., & ROBLES PLANAS, R. (2006). “Desvalorar e imputar. Sobre la imputación objetiva en derecho penal” (2ª ed.). Montevideo – Buenos Aires, Aregentina: B de F.
  • FRISTER, H. (. (2009). La causalidad de la acción respecto del resultado. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 479/502). Buenos Aires: Hammurabi.
  • FRISTER, H. (. (2009). La imputación objetiva. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 503/526). Buenos Aires: Hammurabi.
  • FRISTER, H. (2009). La imputación objetiva. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación (págs. 503-526). Buenos Aires: Hammurabi.
  • GIMBERNAT ORDEIG, E. (1995). “Causalidad, omisión e imprudencia”. En AAVV, J. B. Maier, & A. M. Binder (Edits.), “El derecho penal hoy. Homenaje al Prof. David Baigún” (1º ed.). Buenos Aires, Argentina: Editores del Puerto.
  • GIMBERNAT ORDEIG, E. (2001). Omisión impropia e incremento de riesgo de Derecho penal de la empresa. ADPCP, LIV, 5/26.
  • GIMBERNAT ORDEIG, E. (2007). “Delitos cualificados por el resultado y causalidad” (2ª ed.). Montevideo – Buenos Aires, Argentina: B de F.
  • HASSEMER, W. (1999). Persona, Mundo y Responsabilidad. Bases para una teoría de la imputación en Derecho Penal. Bogotá: Temis.
  • HERZOG, F. (julio de 1991). “Límites al control penal de los riesgos sociales. (Una perspectiva crítica ante el derecho penal del peligro)”. Nuevo Foro Penal(53), 303 a 312.
  • HERZOG, F. (2003). “Sociedad del riesgo, derecho penal del riesgo, regulación del riesgo. Perspectivas más allá del derecho penal”. En AAVV, L. Arroyo Zapatero, U. NEUMANN, & A. NIETO MARTÍN (Edits.), “Crítica y justificación del derecho penal en el cambio de siglo” (E. Demetrio Crespo, Trad., 1º ed., pág. 249 a 258). Cuenca, España: Universidad de Castilla – La Mancha.
  • HONIG, R. (2009). Causalidad e imputación objetiva (1930). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 105/134). Buenos Aires: Hammurabi.
  • HOYER, A. (. (2009). Causalidad y/o incremento del riesgo. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 447/462). Buenos Aires: Hammurabi.
  • HOYER, A. (. (2009). Resultados sobrecondicionados. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 527/548). Buenos Aires: Hammurabi.
  • HRUSCHKA, J. (2005). “Imputacióny derecho penal. Estudios sobre la teoría de la imputación” (1ª ed.). (P. Sánchez – Ostiz, Ed.) Navarra, España: Thomson – Aranzadi.
  • JAKOBS, G. (. (2009). Concurrencia de riesgos, curso lesivo y curso hipotético en derecho penal. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 313/344). Buenos Aires: Hammurabi.
  • JAKOBS, G. (1987). “Concurrencia de riesgos: curso lesivo y curso hipotético en derecho penal”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. SUÁREZ GONZÁLEZ, & M. CANCIO MELIÁ, Trads., 2º ed., pág. 435 a 462). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1989). “Representación del autor e imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. Suárez González, Trad., 2º ed., pág. 493 a 515). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1997). “Imputación jurídico – penal, desarrollo del sistema con base en las condiciones de la vigencia de la norma”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (J. Sánchez – Vera Gómez – Trelles, Trad., 2º ed., pág. 693 a 714). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1997). Derecho Penal. Parte General (2 ed.). Madrid: Marcial Pons.
  • JAKOBS, G. (1999). “Observaciones sobre la imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (Y. Fakhouri Gómez, & M. Cancio Meliá, Trads., 2º ed., pág. 283 a 304). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (2001). “La imputación objetiva en derecho penal” (1ª ed.). (M. Cancio Meliá, Trad.) México DF, México: Angel Editor.
  • JAKOBS, G. (2005). “La imputación jurídico – penal y las condiciones de vigencia de la norma”. En AAVV, & C. Gómez – Jara Díez (Ed.), “Teoría de sistemas y derecho penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación” (J. Sánchez – Vera Gómez – Trelles, & C. Gómez – Jara Díez, Trads., 1ª ed., pág. 177 a 196). Granada, España: Comares.
  • JAKOBS, G. (2006). “La autoría mediata con instrumentos que actúan por error como problema de la imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (M. Cancio Meliá, Trad., 2º ed., pág. 595 a 615). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (2006). “La imputación penal de la acción y de la omisión”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (J. Sánchez Vera, Trad., 2º ed., pág. 157 a 200). México DF, México: Porrúa.
  • KAUFMANN, A. (2009). La importancia de las causas de resultado hipotéticas en Derecho penal (1961). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 135/176). Buenos Aires: Hammurabi.
  • KINDHÄUSER, U. (2009). Incremento del riesgo y disminución del riesgo (2008). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 639/693). Buenos Aires: Hammurabi.
  • KÖHLER, M. (2000). “La imputación subjetiva: estado de la cuestión”. En AAVV, & J. M. Silva Sánchez (Ed.), “Sobre el estado de la teoría del delito (Seminario en la Universitat Pompeu Fabra)” (P. Sánchez – Ostiz Gutiérrez, Trad., 1ª ed., pág. 71 a 90). Madrid, España: Civitas.
  • LAURENZO COPELLO, P. (1992). “El resultado en derecho penal” (1º ed.). Valencia, España: Tirant lo blanch alternativa.
  • LILIE, H. (2008). “Sociedad del riesgo y derecho penal”. Ponencia, Universidad de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria.
  • MAIWALD, M. (1996). “De la capacidad de rendimiento del concepto de “riesgo permitido” para la sistemática del derecho penal” (Vol. Cuaderno de Doctrina y Jurisprudencia. Año II). (M. A. Sancinetti, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Ad – Hoc.
  • MAIWALD, M. (1998). “De la capacidad de rendimiento del concepto de “riesgo permitido” para la sistemática del derecho penal” (1ª ed., Vols. Colección de Estudios Nº 6. Serie orientada por Eduardo Montealegre Lynett, Director del Centro de Investigaciones de Derecho Penal y Filosofía del Derecho). (M. A. Sancinetti, Trad.) Bogotá, Colombia: Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
  • MAQUEDA ABREU, M. L. (s.f.). “La doctrina jurisprudencial sobre la imputación subjetiva en los delitos cualificados por el resultado”. En Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid, España: Consejo General del Poder Judicial.
  • MENDOZA BUERGO, B. (2001). “El derecho penal en la sociedad del riesgo” (1ª ed.). Madrid, España: Civitas.
  • MIR PUIG, S. (2008). Derecho Penal. Parte General (8º ed. ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • MÜSSIG, B. (2005). “Aspectos teórico – jurídicos y teórico – sociales de la imputación objetiva en derecho penal. Punto de partida para una sistematización”. En AAVV, & C. GÓMEZ – JARA DÍEZ (Ed.), “Teoría de sistemas y derecho penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación” (M. Cancio Meliá, Trad., 1ª ed., pág. 197 a 221). Granada, España: Comares.
  • PAREDES CASTAÑÓN, J. M. (1995). “El riesgo permitido en derecho penal (Régimen jurídico – penal de las actividades peligrosas)” (1ª ed.). Madrid, España: Ministerio de Justicia e Interior.
  • PAREDES CASTAÑÓN, J. M. (septiembre – octubre de 1996). “El límite entre imprudencia y riesgo permitido en derecho penal: ¿es posible determinarlo con criterios utilitarios?”. Anuario de derecho penal y ciencias penales, XLIX(III), 910 a 942.
  • Paredes Castañón, J. M. (9 de marzo de 1997). “Responsabilidad penal y nuevos riesgos: el caso de los delitos contra el medio ambiente”. Actualidad Penal(10/3), 217 a 227.
  • PEÑARANDA RAMOS, E., SUÁREZ GONZÁLEZ, C., & CANCIO MELIÁ, M. (1998). “Un nuevo sistema del derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs” (1ª ed.). Lima, Perú: Grijley.
  • PUPPE, I. (. (2009). El resultado y su explicación causal en Derecho penal. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 245/298). Buenos Aires: Hammurabi.
  • PUPPE, I. (1996). Problemas de imputación del resultado en el ámbito de la responsabilidad penal por el producto. En AAVV, S. Mir Puig, & D. M. Luzón Peña, Responsabilidad penal de las empresas y su órganos y responsabilidad por el producto (pág. 215/229). Barcelona: Bosch.
  • ROXIN, C. (1997). Derecho Penal. Parte General. Madrid: Civitas.
  • ROXIN, C. (2007). Acerca de la imputación del resultado en los cursos causales puestos en marcha anticipadamente. En C. Roxin, “La teoría del delito en la discusión actual” (M. Abanto Vásquez, Trad., 1ª ed., pág. 147/166). Lima, Perú: Grijley.
  • SAMSON, E. (. (2009). Condición-inus y concepto causal jurídico penal. En M. SANCINETTI, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 435/446). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SAMSON, E. (. (2009). Imputación del resultado y riesgo (interrogatorio crítico a la teoría de la imputación objetiva). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 383/402). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SÁNCHEZ – OSTIZ GUTIERREZ, P. (2008). “Imputación y teoría del delito. La doctrina kantiana de la imputación y su recepción en el pensamiento jurídico – penal contemporáneo” (1ª ed.). Montevideo – Buenos Aires, Argentina: B de F.
  • SANCINETTI, M. (2009). ¿Son irrelevantes los cursos causales hipotéticos para el derecho penal? En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (págs. 601-638). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SANCINETTI, M. (2009). Cursos causales hiptéticos y teoría de la diferencia. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 639/693). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SANCINETTI, M. (2009). Principio de disminución del riesgo versus relevancia del disvalor de resultado en la teoría del deltio (2007). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 549/572). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SCHAFFSTEIN, F. (2009). Disvalor de acción, disvalor de resultado y justificación en los deltios imprudentes (1974). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 217/244). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SCHAFFSTEIN, F. (2009). El incremento del riesgo como principio de imputación objetiva en el derecho penal, especialmente en la complicidad (1970). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 177/216). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SCHROERDER, F.-C. (. (2009). Principio de disminución del riesgo versus relevancia del disvalor de resultado en la teoría del ilícito. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 463/478). Buenos Aires: Hammurabi.
  • SCHÜNEMANN, B. (2009). Prevención de riesgos laborales. En B. Schünemann, “Obras” (1ª ed., Vol. II, pág. 287/308). Santa Fe, Argentina: Rubinzal – Culzoni.
  • SERRANO MORENO, J. L. (2006). “El eterno futuro: el problema de tiempo en la evaluación de riesgos ambientales”. Red Alfa, Limogges.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2003). “Hacia el derecho penal del “Estado de prevención”. La protección penal de las agencias administrativas de control en la evolución de la política criminal”. En AAVV, & J. M. Silva Sánchez (Ed.), “¿Libertad económica o fraudes punibles?. Riesgos penalmente relevantes e irrelevantes de la actividad económica empresarial” (1º ed.). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2003). ¿Medidas de seguridad sin imputación subjetiva? Consecuencias de la incidencia de anomalias y alteraciones psíquicas en niveles sistemáticos distintos de la imputabilidad. En J. M. Silva Sánchez, Normas y Acciones en Derecho Penal (pág. 97/133). Buenos Aires : Hammurabi.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2008). “Identidad en el tiempo y responsabilidad penal. El Juicio Jurisdiccional de Imputación de responsabilidad y la identidad entre agente y acusado”. En AAVV, “Estudios Penales en Homenaje a Enrique Gimbernat”. Madrid: Edisofer S.L.
  • SILVA SÁNCHEZ, JESÚS MARÍA (dir). (2003). ¿Libertad económica o fraudes punibles? Riesgos penalmente relevantes e irrelevantes en la actividad económico-empresarial. Barcelona: Marcial Pons.
  • STRATENWERTH, G. (2005). Derecho Penal. Parte General. El Hecho punible. (4º ed. ed.). Buenos Aires: Hammurabi.
  • STRATENWERTH, G. (2009). Observaciones sobre el principio del incremento del riesgo (1973). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 201/216). Buenos Aires: Hammurabi.
  • VON HIRSCH, A., & WOHLERS, W. (2007). “Teoría del bien jurídico y estructura del delito. Sobre los criterios de imputación justa”. En AAVV, & R. Hefendehl (Ed.), “La teoría del bien jurídico. ¿Fundamento de legitimación del Derecho penal o juego de abalorios dogmático?” (B. Spínola Tártalo, Trad., 1ª ed., pág. 285 a 308). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • WACHSMUTH, W., & SCHREIBER, H.-L. (2009). Seguridad y probabilidad: aspectos jurídicos y médicos (1982). En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 299/312). Buenos Aires: Hammurabi.
  • ZAFFARONI, E. R., ALAGIA, A., & SLOKAR, A. (2008). “Derecho penal – Parte General” (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediar.