Objetivos

  • Analizar la subjetividad del ilícito en su marco evolutivo y abordaje sistemático.
  • Problematizar las construcciones excluyentemente psicologistas.
  • Suministrar elementos suficientes para racionalizar la estructura del dolo a partir de procesos de significación, destacando igualmente la mecánica más adecuada para afrontar su reconstrucción  en el proceso penal.
  • Exponer los criterios teóricos acerca de la imprudencia y su puesta en relación con otras categorías del ilícito, ofreciendo aportes para solventar su identidad con relación a factores excluyentes del ilícito y de la culpabilidad.

Contenidos Mínimos

  • La discusión actual en torno del concepto de dolo. Generalidades. El fundamento de la separación entre el dolo y la imprudencia. La distinción entre consecuencias principales y accesorias y las clases de dolo. La prueba del dolo en el proceso penal.
  • Dolo y elementos de tendencia interna y demás elementos subjetivos de injusto.
  • El objeto del dolo. El problema de las leyes penales en blanco. Los elementos normativos como objeto del dolo.
  • Sobre el estado actual de la teoría del error como causa de la exclusión del tipo. La previsión de la causalidad y problemas de error. La aplicación de criterios propios de la teoría de la imputación objetiva. El error en el objeto: aberratio ictus. Los casos de consumación prematura y el dolus generalis.
  • La imprudencia individual como realización cognoscible del tipo. Imprudencia e imputación objetiva. ¿Tipo subjetivo en la imprudencia? ¿Baremo individual o general en la determinación del riesgo? Problemas de justificación y de exculpación en el delito imprudente. Los delitos compuestos de dolo e imprudencia.

 

Bibliografía

  • AAVV. (2000). “Sobre el estado de la teoría del delito (Seminario en la Universitat Pompeu Fabra)” (1ª ed.). (J. M. Silva Sánchez, Ed., J. M. Silva Sánchez, M. T. Castiñeira Palou, P. Sánchez – Ostiz Gutierrez, D. Felip I Saborit, R. Ragués I Vallès, R. Robles Planas, y otros, Trads.) Madrid, España: Civitas.
  • BACIGALUPO, E. (1999). Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires: Hammurabi.
  • BACIGALUPO, E. (2006). “Hacia el nuevo derecho penal” (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
  • BAIGÚN, D. (2007). “Los delitos de peligro y la prueba del dolo” (2º ed.). (J. C. Faira, Ed.) Buenos Aires – Montevideo, Argentina: B de F.
  • BURKHARDT, B. (2004). “Conducta típica y perspectiva ex ante. A la vez, un aportación contra la “confusión entre lo subjetivo y lo objetivo””. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (N. Pastor Muñoz, Trad., 1ª ed., pág. 152 a 192). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • Cancio Meliá, M. (2003). Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo subjetivo en la teoría de la imputación objetiva. En M. L. (coord.), Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. El funcionalismo en el Derecho penal (pág. 211/228). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  • CEREZO MIR, J. (Mayo-Diciembre de 1981). La doble posición del dolo en la ciencia jurídico penal española. ADPCP, XXXIV(II y III), 455-460.
  • CEREZO MIR, J. (2008). Derecho Penal. Parte General. Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • CUELLO CONTRERAS, J. (2009). Dolo e imprudencia como magnitudes graduales del injusto. RDPC. 3.a Época, 2, 37-59.
  • DÍAZ PITA, M. D. (2005). La presunta existencia de un elemento volitivo en el dolo y su imposibilidad de normativización. Revista de Derecho Penal – Autoría y Participación I(I).
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. (2007). Los elementos subjetivos del delito. Bases metodológicas. (2º ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • FEIJÓO SÁNCHEZ, B. (2001). “Resultado lesivo e imprudencia. Estudio sobre los límites de la responsabilidad penal por imprudencia y el criterio del fin de protección de la norma de cuidado.” (1º ed.). Barcelona, España: J.M.Bosch.
  • FRISCH, W., PUPPE, I., KINDHÄUSER, U., GRÜNWALD, G., & PAEFFGEN, H. U. (1999). El error en el derecho penal. Buenos Aires: Ad-Hoc.
  • HRUSCHKA, J. (1985). Sobre la difícil prueba del dolo.
  • JAKOBS, G. (1987). “Sobre la función de la parte subjetiva del delito en derecho penal”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (J. Cuello Contreras, Trad., 2º ed., pág. 765 a 787). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1989). “Representación del autor e imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. Suárez González, Trad., 2º ed., pág. 493 a 515). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1989). “Sobre el tratamiento de los defectos volitivos y de los defectos cognitivos”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. SUÁREZ GONZÁLEZ, Trad., 2º ed., pág. 465 a 489). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1997). Derecho Penal. Parte General (2 ed.). Madrid: Marcial Pons.
  • JAKOBS, G. (2003). El lado subjetivo del hecho. En G. Jakobs, Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal (pág. 75/100). Madrid: Civitas.
  • JAKOBS, G. (octubre de 2009). Dolus Malus. InDret.
  • KAUFMANN, A. (mayo-agosto de 1960). El dolo eventual en la estructura del delito. ADPCP, XIII(II), 185/206.
  • KINDHÄUSER, U. (octubre de 2008). El tipo subjetivo en la construcción del delito. InDret.
  • KÖHLER, M. (2000). “La imputación subjetiva: estado de la cuestión”. En AAVV, & J. M. Silva Sánchez (Ed.), “Sobre el estado de la teoría del delito (Seminario en la Universitat Pompeu Fabra)” (P. Sánchez – Ostiz Gutiérrez, Trad., 1ª ed., pág. 71 a 90). Madrid, España: Civitas.
  • LOOS, F. (1985). Sobre el contenido del elemento subjetivo de las causas de justificación. Zeitschrift für Internationale Strafrechtdogmatik.
  • Maqueda Abreu, M. L. (s.f.). “La doctrina jurisprudencial sobre la imputación subjetiva en los delitos cualificados por el resultado”. En Cuadernos de Derecho Judicial. Madrid, España: Consejo General del Poder Judicial.
  • MAQUEDA ABREU, M. L. (1995). “La relación Dolo de peligro – Dolo (eventual) de lesión. A propósito de la STS de 23 de abril de 1992 sobre el aceite de colza”. En Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales (Vol. XLVIII, pág. 421 a 440). Madrid, España: Ministerio de Justicia e Interior.
  • MIR PUIG, S. (2008). Derecho Penal. Parte General (8º ed. ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • NINO, C. S. (s.f.). Subjetivismo y objetivismo en el Derecho Penal. Buenos Aires.
  • PÉREZ BARBERÁ, G. (2006). El dolo eventual. Córdoba.
  • RAGUÉS I VALLES, R. (1999). El dolo y su prueba en el proceso penal. Barcelona: Bosch.
  • RAGUÉS I VALLÈS, R. (2004). Consideraciones sobre la prueba del dolo. Revista de Estudios de la Justicia, 4, 13/26.
  • ROXIN, C. (1997). Derecho Penal. Parte General. Madrid: Civitas.
  • SANCINETTI, M. A. (1991). “Teoría del delito y disvalor de acción” (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
  • SCHÜNEMANN, B. (2009). De un concepto filológico a un concepto tipológico del dolo. En B. Schünemann, “Obras” (1ª ed., Vol. I, pág. 417/436). Santa Fe, Argentina: Rubinzal – Culzoni.
  • STRUENSEE, E. (1992). “Dolo, tentativa y delito putativo” (1ª ed.). (M. A. Sancinetti, Trad.) Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
  • STRUENSEE, E. (1997). “El tipo subjetivo del delito imprudente”. Anuario de derecho penal y ciencias penales, XL(II), 423 a 450.
  • STRUENSEE, E. (octubre de 2009). Consideraciones sobre el dolo eventual. InDret.
  • Zaffaroni, E. R., Alagia, A., & Slokar, A. (2008). “Derecho penal – Parte General” (2ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Ediar.