Objetivos

  • Estudiar los sistemas monistas y los sistemas diferenciadores en material de autoría y participación, destacando sus ventajas y críticas respectivamente.
  • Describir la aportación neutral, analizando su distinta relevancia tanto desde la imputación causal – natural, como desde la imputación objetiva.
  • Analizar la plausibilidad de vincular la aportación neutral en el proyecto delictivo ajeno.

 

Contenidos Mínimos

  • La complicidad mediante acciones neutrales. El problema.
  • Soluciones doctrinales: Teorías extensivas. Perspectivas subjetivas. Perspectivas objetivas: Teoría de la adecuación social. La solidarización con el injusto ajeno. La teoría de la imputación objetiva. Críticas.

 

Actividades previstas:

En cada clase se desarrollarán exposiciones por parte de los docentes a cargo, a las que seguirán debates con los maestrandos, quienes deberán llevar adelante lecturas que se recomendarán para cada  clase específicamente. Periódicamente, se solicitará a los maestrandos que preparen, individual o grupalmente, exposiciones breves en torno a lecturas adjudicadas a los fines de enriquecer el debate colectivo y fortalecer la participación

 

Bibliografía

  • BURKHARDT, B. (2004). “Conducta típica y perspectiva ex ante. A la vez, un aportación contra la “confusión entre lo subjetivo y lo objetivo””. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (N. Pastor Muñoz, Trad., 1ª ed., pág. 152 a 192). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2001). “Conducta de la víctima e imputación objetiva en derecho penal. Estudio sobre los ámbitos de responsabilidad de víctima y autor en actividades arriesgadas” (2ª ed.). Barcelona, España: J.M. Bosch.
  • CANCIO MELIÁ, M. (2003). Algunas reflexiones sobre lo objetivo y lo subjetivo en la teoría de la imputación objetiva. En M. L. (coord.), Libro homenaje al profesor Günther Jakobs. El funcionalismo en el Derecho penal (pág. 211/228). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
  • CORCOY BIDASOLO, M. (2005). El delito imprudente. Criterios de imputación del resultado (2º ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • FRISCH, W. (2004). “Delito y sistema del delito”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (R. Robles Planas, Trad., 1ª ed., pág. 193 a 280). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • FRISCH, W. (2000). “La imputación objetiva: estado de la cuestión”. En AAVV, & J. M. Silva Sánchez (Ed.), “Sobre el estado de la teoría del delito (Seminario en la Universitat Pompeu Fabra)” (R. Robles Planas, Trad., 1ª ed., pág. 19 a 67). Madrid, España: Civitas.
  • FRISCH, W. (. (2009). Lo fascinante, lo acertado y lo problemático de la teoría de la imputación objetiva del resultado. En M. Sancinetti, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 345/382). Buenos Aires: Hammurabi.
  • FRISCH, W. (2004). Compartamiento típico e imputación del resultado. Madrid: Marcial Pons.
  • FRISCH, W., & ROBLES PLANAS, R. (2006). “Desvalorar e imputar. Sobre la imputación objetiva en derecho penal” (2ª ed.). Montevideo – Buenos Aires, Aregentina: B de F.
  • HRUSCHKA, J. (2000). “Prohibición de regreso y concepto de inducción. Consecuencias”. Revista de Derecho Penal y Criminología, 2º época, num. 5 , 189 a 218.
  • JAKOBS, G. (1985). “Criminalización en el estadio previo a la lesión de un bien jurídico”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (E. Peñaranda Ramos, Trad., 2º ed., pág. 391 a 431). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (2005). “La imputación jurídico – penal y las condiciones de vigencia de la norma”. En AAVV, & C. Gómez – Jara Díez (Ed.), “Teoría de sistemas y derecho penal. Fundamentos y posibilidades de aplicación” (J. Sánchez – Vera Gómez – Trelles, & C. Gómez – Jara Díez, Trads., 1ª ed., pág. 177 a 196). Granada, España: Comares.
  • JAKOBS, G. (2001). “La imputación objetiva en derecho penal” (1ª ed.). (M. Cancio Meliá, Trad.) México DF, México: Angel Editor.
  • JAKOBS, G. (1977). “La prohibición de regreso en los delitos de resultado. Estudio sobre el fundamento de la responsabilidad jurídico – penal en la comisión”. En G. JAKOBS, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (M. Cancio Meliá, Trad., 2º ed., pág. 349 a 387). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1999). “Observaciones sobre la imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (Y. Fakhouri Gómez, & M. Cancio Meliá, Trads., 2º ed., pág. 283 a 304). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1989). “Representación del autor e imputación objetiva”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. Suárez González, Trad., 2º ed., pág. 493 a 515). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1987). “Sobre la función de la parte subjetiva del delito en derecho penal”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (J. Cuello Contreras, Trad., 2º ed., pág. 765 a 787). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (1997). Derecho Penal. Parte General (2 ed.). Madrid: Marcial Pons.
  • JAKOBS, G. (2003). El lado subjetivo del hecho. En G. Jakobs, Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal (pág. 75/100). Madrid: Civitas.
  • MIR PUIG, S. (2008). Derecho Penal. Parte General (8º ed. ed.). Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • MIR PUIG, S. (2006). Estado, Pena y delito. Montevideo-Buenos Aires: BdeF.
  • Peñaranda Ramos, E., Suárez González, C., & Cancio Meliá, M. (1998). “Un nuevo sistema del derecho penal. Consideraciones sobre la teoría de la imputación de Günther Jakobs” (1ª ed.). Lima, Perú: Grijley.
  • PUPPE, I. (. (2009). El resultado y su explicación causal en Derecho penal. En M. SANCINETTI, Causalidad, riesgo e imputación. 100 años de contribuciones críticas sobre imputación objetiva y subjetiva (pág. 245/298). Buenos Aires: Hammurabi.
  • RAGUÉS I VALLES, R. (1999). El dolo y su prueba en el proceso penal. Barcelona: Bosch.
  • ROBLES PLANAS, R. (2000). “Participación en el delito e imprudencia”. Revista de Derecho Penal y Criminología, 2º época, num. 6 , 223/251.
  • ROBLES PLANAS, R. (2003). Las conductas neutrales en el ámbito de los delitos fraudulentos. En J. M. Silva Sánchez, ¿Libertad económica o fraudes punibles? (págs. 17-65). Barcelona: Marcial Pons.
  • ROXIN, C. (2007). Observaciones a la “prohibición de regreso”. En C. Roxin, “La teoría del delito en la discusión actual” (M. Abanto Vásquez, Trad., 1ª ed., pág. 113/146). Lima, Perú: Grijley.
  • SANCINETTI, M. (1997). Ilícito personal y participación. Buenos Aires: Ad-Hoc.
  • STRATENWERTH, G. (2005). Derecho Penal. Parte General. El Hecho punible. (4º ed. ed.). Buenos Aires: Hammurabi.
  • STRUENSEE, E. (1997). “El tipo subjetivo del delito imprudente”. Anuario de derecho penal y ciencias penales , XL (II), 423 a 450.
  • ZAFFARONI, R. E., SLOKAR, A., & ALAGIA, A. (2001). Derecho Penal. Parte General. (2º ed. ed.). Buenos Aires: Ediar.