Objetivos:

  • Dimensionar, desde una perspectiva normativa, los problemas alrededor de la mensuración del castigo.
  • Desarrollar, desde una perspectiva político criminal, una concepción de la determinación de la pena que pueda considerarse justificada a la luz de ciertos criterios morales que legitiman el castigo. La preocupación principal es que el monto de la pena a imponer (establecido legislativa o judicialmente) pueda ser legitimado frente al individuo. En un primer sentido, el curso es independiente del Derecho positivo.
  • Realizar un análisis del derecho positivo en base a estos criterios de individualización de la pena. Así se logrará una interpretación de la legislación vigente en nuestro país más acorde con las premisas que le brinda legitimación al castigo, teniendo especialmente en cuenta su justificación frente al individuo a castigar.

 

Contenidos Mínimos

  • Bases generales para la discusión del problema de la determinación de la pena y críticas a las concepciones puramente utilitaristas. Distintos modelos utilitaristas de determinación de la pena. Prevención y determinación de la pena. La prevención especial en la determinación de la pena. Problemas empíricos, sistemáticos y valorativos. La prevención general en la determinación de la pena. Problemas empíricos, sistemáticos y valorativos.
  • Culpabilidad, determinación de la pena y sistema de derecho penal. Culpabilidad y prevención en la determinación de la pena. La teoría del espacio de juego. La teoría de la pena puntual. La culpabilidad como límite máximo. El argumento “a la inversa”: falta de control y principio de igualdad. Utilidad y justicia en la distribución de la pena. Distinción entre justificación del sistema penal y criterios de distribución del castigo.
  • Dogmática como instrumento de determinación de la pena proporcional. Justificación de la dogmática del hecho punible como criterio para establecer la igualdad. La determinación de la pena como un reflejo de la teoría del delito. El marco  penal como escala de gravedad continua. La función del injusto y la culpabilidad en la determinación de la pena. Imputación objetiva e imputación subjetiva. Ventajas adicionales de una teoría proporcional de la determinación de la pena en relación a otras teorías: imposibilidad de manipulación expresa de los argumentos y potenciación de la elección del plan de vida. Non bis in idem en la medición de la pena.
  • Lectura del Derecho positivo desde una teoría proporcional de la determinación de la pena de base dogmática, en especial las normas de los arts. 40 y 41 del CP. Naturaleza de la acción, medios empleados, extensión del daño y del peligro. La edad, la educación y las costumbres. La conducta anterior y posterior al delito: Actio illicita in causa y actio libera in causa y responsabilidad en virtud de la posición de garante. La calidad de los motivos para delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el sustento. La participación en el hecho. Las reincidencias y demás antecedentes personales. Vínculos personales y calidad de las personas. Circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión: en especial, la conducta de la víctima.
  • Problemas de algunas agravantes especiales 41 bis y 41 quater. 5.1. Delitos calificados por el uso de arma de fuego. Generalidades. Fundamento de la agravante. Críticas por su violación al principio de igualdad y posibles respuestas. Críticas por su violación al principio de legalidad. Delitos calificados por su comisión con la intervención de menores de edad. Posibles fundamentos de la agravante. Críticas a la regulación.
  • Las atenuantes del 41 ter y 142 bis y 170 del CP. Algunos problemas especiales para la teoría de la determinación de la pena. Atenuante específica del artículo 41 ter. Arrepentido que brinda información útil para evitar la continuación del delito: Conducta posterior como cumplimiento de una obligación en virtud de posición de garante. Arrepentido que brinda información útil para la punición de otros partícipes: deberes especiales de delación y problemas generales de legitimidad de este tipo de normas.
  • Problemas generales de un sistema penal de “medidas”. Sistemas. Distinción jurídica entre penas y medidas. Legitimidad de las medidas de seguridad privativas de la libertad. Función del principio de proporcionalidad en el ámbito de las medidas de seguridad. La peligrosidad y los “pronósticos” como fundamento de la aplicación de las medidas de seguridad. El “hecho previo” como requisito para la imposición de una medida de seguridad. Medidas de seguridad aplicadas a sujetos culpables. Reclusión por tiempo indeterminado. Tratamiento del peligro de reincidencia.

 

Bibliografía

  • AAVV. (2004). “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (1ª ed.). (J. Wolter, & G. Freund, Edits.) Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • BACIGALUPO, E. (1999). Acerca de la personalidad y la culpabilidad en la medida de la pena. En E. Bacigalupo, Principios constitucionales del derecho penal (pág. 257/272). Buenos Aires: Hammurabi.
  • BACIGALUPO, E. (1999). Delito y punibilidad, 2da. ed. Buenos Aires: Hammurabi.
  • BACIGALUPO, E. (1999). El principio de culpabilidad, reincidencia y dilaciones indebidas en el proceso. En E. Bacigalupo, Principios constitucionales del derecho penal (pág. 155/182). Buenos Aires: Hammurabi.
  • CEREZO MIR, J. (2001). Medidas de Seguridad aplicables a las personas exentas de responabilidad penal por padecer una anomalía o alteración psíquica. En A. Z.-G. (coords), Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos in memoriam (Vol. I, págs. 927-933). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Salamanca.
  • DE LA FUENTE, J. (1998). Medidas de seguridad para inimputables. En Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal (Vols. 8-A). Bs. As.: Ad-Hoc.
  • FEIJOÓ SÁNCHEZ, B. (2007). Individualización de la pena y teoría del delito. InDret, 1.
  • FREUND, G. (2004). “Sobre la función legitimadora de la idea de fin en el sistema integral del derecho penal”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (R. Ragués I Vallès, Trad., 1ª ed., pág. 91 a 128). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • FRISCH, W. (2004). “Delito y sistema del delito”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (R. Robles Planas, Trad., 1ª ed., pág. 193 a 280). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • FRISCH, W. (julio de 2007). Las medidas de correccion y seguridad en el sistema de consecuencias juridicas del Derecho Penal. Revista para el análisis del Derecho. InDret.com(3/2007).
  • GARCÍA PÉREZ, O. (2007). La Racionalidad de la Proporcionalidad en Sistemas orientados a la Prevención Especial. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología(09-09).
  • GONZÁLEZ-RIVERO, P. (2003). El fundamento de las penas y las medidas de seguridad. En E. M. (coord), El Funcionalismo en Derecho Penal. Libro homenaje al Profesor Günther Jakobs (Vol. I, págs. 57-69). Bogotá: Universidad de Externado de Colombia.
  • HÖRNLE, T. (2001). Concepción anticuada de la culpabilidad en la jurisprudencia y doctrina tradicionales de la medición de la pena. ADPCP Vol. LIV, 401/429.
  • HÖRNLE, T. (2003). Determinación de la pena y culpabilidad. Buenos Aries: Di Plácido.
  • JAKOBS, G. (1976). “Culpabilidad y Prevención”. En G. Jakobs, “Moderna dogmática penal. Estudios compilados” (C. J. Suárez González, Trad., 2º ed., pág. 119 a 153). México DF, México: Porrúa.
  • JAKOBS, G. (febrero de 2009). Coacción y Personalidad. Reflexiones sobre una teoría de las medidas de seguridad complementarias a la pena. Revista para el Análisis del Derecho. InDret.com.
  • KUHLEN, L. (2004). “¿Es posible limitar el derecho penal por medio de un concepto material de delito?”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (P. Sánchez – Ostiz Gutiérrez, Trad., 1ª ed., pág. 129 a 152). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • RAGUÉS I VALLÈS, R., & CASTIÑEIRA, M. T. (2008). Three Strikes. El principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los Estados Unidos. En M. Carbonell (Ed.), El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional (1º ed., pág. 189/220). Quito, Ecuador: Min.Just. y Derechos Humanos de Ecuador.
  • Robles Plana, R. (octubre de 2007). “Sexual Predators”. Estrategias y límites del Derecho penal de la peligrosidad. Revista para el Análisis del Derecho. InDret.com.
  • ROXIN, C. (1981). Culpabilidad y prevención. (F. Muñoz Conde, Trad.) Madrid: Reus.
  • ROXIN, C. (1999). Pena y Reparación. ADPCP(LII), 5-15.
  • ROXIN, C. (2007). Cambios en la teoría de los fines de la pena. En C. Roxin, “La teoría del delito en la discusión actual” (M. Abanto Vásquez, Trad., 1ª ed., pág. 70/88). Lima, Perú: Grijley.
  • SANCINETTI, M. A. (1991). “Teoría del delito y disvalor de acción” (1ª ed.). Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
  • Sans Moran, A. (2007). El tratamiento del delincuente habitual. Política Criminal, Nº 4, 1-16.
  • SCHÜNEMANN, B. (1995). La función del principio de culpabilidad en el derecho penal preventivo. En B. Schünemann, El sistema moderno de Derecho Penal: cuestiones fundamentales. (pág. 147/178). Madrid: Tecnos.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (1997). La regulación de las medidas de seguridad (artículo 6). En J. M. Silva Sánchez, El nuevo Código penal: cinco cuestiones fundamentales (pág. 15/49). Barcelona: J.M.Bosch.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2001). El retorno a la inocuización. El caso de las reacciones jurídico-penales frente a los delincuentes sexuales violentos. En N. M. (coord), Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos in memoriam (Vol. I, págs. 699-710). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Ediciones Universidad de Salamanca.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2003). ¿Medidas de seguridad sin imputación subjetiva? Consecuencias de la incidencia de anomalias y alteraciones psíquicas en niveles sistemáticos distintos de la imputabilidad. En J. M. Silva Sánchez, Normas y Acciones en Derecho Penal (pág. 97/133). Buenos Aires : Hammurabi.
  • Silva Sánchez, J. M. (2004). “Introducción: dimensiones de la sistematicidad de la teoría del delito”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (1ª ed., pág. 15 a 29). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2007). La teoría de la determinación de la pena como sistema (dogmático): un primer esbozo . InDret/2.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M. (2007). Peligrosidad. InDret.com(4).
  • WOLTER, J. (2004). “Estudio sobre la dogmática y la ordenación de las causas materiales de exclusión, del sobreseimiento del proceso, de la renuncia a la pena y de la atenuación de la misma.”. En AAVV, J. Wolter, & G. Freund (Edits.), “El sistema integral del derecho penal. Delito, determinación de la pena y proceso penal” (G. Benlloch Petit, Trad., 1ª ed., pág. 31 a 89). Madrid – Barcelona, España: Marcial Pons.
  • ZIFFER, P. (2007). La idea de “peligrosidad” como factor de la prevención especial. A propósito del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos enel caso “Fermín Ramírez”. La Ley.
  • ZIFFER, P. S. (1999). Lineamientos de la determinación de la pena. Buenos Aires: Ad-Hoc.
  • ZIFFER, P. S. (2008). Medidas de Seguridad. Pronósticos de peligrosidad en Derecho Penal. Buenos Aires: Hammurabi.