Objetivos:
- Adquirir una visión sistemática sobre el desarrollo de la teoría de la interpretación de la ley.
 - Incorporar pautas para la operación con reglas legales, incluyendo los cánones autoritativos que deben considerarse en su interpretación.
 - Reflexionar acerca de las propuestas referidas a la interpretación constitucional.
 - Identificar las particularidades de la argumentación con normas constitucionales y convencionales.
 - Superar visiones tradicionales referidas al significado y a la operación de los precedentes en nuestro sistema jurídico.
 - Proponer perspectivas actuales acerca de la apertura de la argumentación hacia el derecho comparado.
 - Proyectar las exigencias de la argumentación racional al campo de la interpretación y operación de normas contractuales.
 
Contenidos mínimos:
- La argumentación legal: la interpretación de la ley, de von Savigny a Scalia; la Escuela de la exégesis, Kelsen y Ross. Los cánones interpretativos. Pautas jurisprudenciales.La equidad. La interpretación del texto y el sentido de las palabras.
 - La interpretación constitucional. Originalismo e interpretativismo. Reglas.
 - La interpretación convencional. Criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 - La argumentación con precedentes. Concepto y clases de precedentes. La fuerza vinculante de la jurisprudencia. Interpretación de precedentes: ratio decidendi y obiter dictum. El cambio de precedentes. Retroactividad e irretroactividad.
 - La argumentación con reglas contractuales.
 - La argumentación con derecho comparado.
 - Validez, vigencia, eficacia. Antinomias. Debilidades de las normas positivas.
 - La argumentación en áreas específicas del derecho (derecho penal, etc.).
 
Bibliografía:
- Ackerman, Bruce, La Constitución viviente, Marcial Pons, Madrid, 2011.
 - Alarcón Cabrera, Carlos & Vigo, Rodolfo Luis (coords.), Interpretación y argumentación jurídica, Marcial Pons, Buenos Aires/Madrid/Barcelona, 2011.
 - Aristóteles, Ética Nicomaquea.
 - Atienza, Manuel, Curso de Argumentación Jurídica, Trotta, Madrid, 2013.
 - Bederman, David J., Classical canons : rhetoric, classicism and treaty interpretation,Ashgate, Aldershot,2001.
 - Cappelletti, Mauro, Dimensioni della giustizia nelle societá contemporanee : Studi di diritto giudiziario comparato, Il Mulino, Bologna, 1994, versión española bajo el título Dimensiones de la justicia en el mundo contemporáneo, Porrúa-UNAM, México, 2007.
 - Cross, Rupert & Harris, J. W., Precedent in English Law, 4ª. ed., Clarendon Press, Oxford, 1991.
 - Chiassoni, Pierluigi, Tecnica dell’interpretazione giuridica, Il Mulino, Bologna, 2007, versión española bajo el título Técnicas de interpretación jurídica : breviario para juristas, Marcial Pons, Madrid, 2011.
 - Ferreres Comella, Víctor y Xiol, Juan Antonio, El carácter vinculante de la jurisprudencia, Fundación Coloquio Jurídico Europeo,2010.
 - Gascón, Marina, La técnica del precedente y la argumentación racional, Tecnos, Madrid, 1993.
 - Goldstein, Laurence, Precedent in Law, Clarendon Press, Oxford, 1987.
 - Guastini, Riccardo, Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del derecho, Gedisa, Barcelona, 1999.
 - Jemielniak, Joanna, Miklaszewicz, Przemyslaw (Eds.), Interpretation of Law in the Global World: From Particularism to a Universal Approach, Springer Verlag, Berlin/Heidelberg, 2010.
 - Mendonca, Daniel & Guibourg, Ricardo, La odisea constitucional. Constitución, teoría y método, Marcial Pons, Barcelona, 2004.
 - Moreso, Juan José, La indeterminación del Derecho y la interpretación de la Constitución, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997.
 - Nino, Carlos Santiago, La validez del derecho, Astrea, Bs. As., 1985.
 - Nino, Carlos Santiago,Fundamentos de Derecho Constitucional: análisis filosófico, jurídico y politológico de la práctica constitucional, Astrea, Bs. As., 1992.
 - Raz, Joseph, Between Authority and Interpretation, Oxford University Press, New York, 2009, versión española bajo el título Entre la autoridad y la interpretación. Sobre la teoría del derecho y la razón práctica, Marcial Pons, Madrid, 2013.
 - Salmond, John, Jurisprudence, 11ª ed., Sweet and Maxwell, 1957.
 - Savigny, Friedrich Carl von,System des heutigen Römischen Rechts, Veit und Comp., Berlin, 1840,versión española bajo el títuloSistema del Derecho romano actual, Centro Editorial Góngora, Madrid, 1879.
 - Sodero, Eduardo Roberto, “Sobre el cambio de los precedentes”, en Isonomía 21, ITAM (México), 2004.
 - MacCormick, D. Neil and. Summers, Robert S. (eds.), Interpreting Precedents: A Comparative Study, Ashgate, Aldershot, 1997.
 - MacCormick, D. Neil and. Summers, Robert S. (eds.), Interpreting Statutes : A Comparative Study, Ashgate, Aldershot, 1991.
 - Vigo, Rodolfo Luis, Interpretación constitucional, Abeledo Perrot, Bs. As., 1993.
 - Vigo, Rodolfo Luis & Gattinoni de Mujía, María (eds.), Tratado de Derecho Judicial, La Ley, Bs. As., 2013.
 
Carga horaria obligatoria: 45 horas (15 teóricas y 30 prácticas), equivalentes a 3 UCAs.