La ciudad de Santa Fe, reconocida como la cuna de la Constitución Nacional, ha sido también sede de sus principales reformas, en 1957 y 1994. Estos hitos históricos tuvieron como escenario central la Manzana Histórica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Durante la última reforma, llevada a cabo entre mayo y agosto de 1994, la Manzana Histórica albergó a los 305 convencionales constituyentes, organizados en 19 bloques, quienes debatieron y aprobaron las modificaciones necesarias para adecuar la Constitución Nacional a la realidad política, social y jurídica del país y del mundo.
Para hacer posible el desarrollo de la Convención, los edificios del Rectorado y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) fueron adaptados, en especial el recinto del Paraninfo. Allí se implementaron instalaciones y estructuras transitorias, de carácter reversible, que permitieron responder a la alta demanda de uso sin afectar los componentes originales del espacio.

De manera simultánea, todas las actividades administrativas y académicas de la FCJS fueron trasladadas temporalmente a la Ciudad Universitaria.

Además de las áreas destinadas a la presidencia de la Convención —a cargo de Eduardo Menem—, se habilitaron espacios para las sesiones plenarias, salas de debate para las distintas comisiones y despachos para los bloques políticos. Las dos fuerzas con mayor representación fueron el Partido Justicialista, encabezado por Augusto Alasino, y la Unión Cívica Radical, liderada por el Dr. Raúl Alfonsín.

Ambos bloques se ubicaron en el primer piso del edificio de la FCJS, en los sectores adyacentes a la sala del Consejo Directivo. El despacho utilizado por el Dr. Alfonsín es hoy el despacho de la Secretaría General, donde aún se conservan los muebles originales y su máquina de escribir.

Durante aquellos meses, los pasillos de la facultad se convirtieron en un punto de encuentro de figuras representativas de todo el arco político nacional.