El aula J. B. Alberdi fue diseñada como Aula Magna en el lado derecho del Patio de la Reforma. Cuenta con curva de piso, ingreso principal jerarquizado para el público desde la galería “pasos perdidos” la cual tiene vínculo directo con los patios del Rectorado, y un ingreso menor para el disertante desde las galerías del patio central.

Cuenta con una capacidad para 300 personas y contiene el mobiliario original. En su interior se desarrollan las actividades académicas e institucionales de mayor trascendencia, así como las asambleas estudiantiles anuales.

Históricamente fue sede de importantes debates, como lo fueron las asambleas por comisiones propias de las últimas dos reformas constitucionales de nuestra Nación.

En la actualidad, este espacio se distingue por albergar un mural de gran formato (6 x 2 metros) dedicado a Juan Bautista Alberdi, realizado por el pintor Luis Gervasoni. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, coincidente en 2010 con el bicentenario de la Revolución de Mayo, la FCJS decidió renovar sus espacios y crear un circuito histórico destinado a docentes, estudiantes y visitantes, encargando así una obra conmemorativa.

Las autoridades recurrieron a la figura de Alberdi como eje simbólico, resaltando su papel histórico, sus funciones, influencias y legados, y subrayando especialmente su pensamiento sobre la unión de los pueblos americanos. El mural se inspira en la propuesta de una obra anterior ubicada en el mismo espacio, realizada en 1965 por el maestro César Fernández Navarro, destruida posteriormente en el contexto de la intolerancia que marcó la convulsionada década de 1970 en Argentina.