La sala del Consejo Directivo se encuentra ubicada en el eje compositivo del conjunto, dando cuenta del criterio de jerarquización del órgano de gobierno de la facultad. La dimensión pública de la Universidad queda manifestada en la relevancia a los ámbitos de los cuerpos de gobierno y los espacios de reunión y debate por sobre las figuras individuales del Decano/a, o el Rector/a. Es por ello que los despachos de ambas figuras se encuentran al lateral de las salas del Consejo Directivo o Superior respectivamente, jerarquizando su función de presidencia de los cuerpos colectivos de gobierno y enfatizando la unidad entre ambos poderes.
El consejo Directivo de la FCJS es el máximo órgano de gobierno de la Casa. Cuenta con 22 miembros (6 profesores titulares, 4 profesores adjuntos, 2 auxiliares, 4 graduados, 6 estudiantes y 1 no docente) y es presidido actualmente por el Sra. Decana Claudia Levin. Los consejeros son elegidos por sus pares en elecciones de cada estamento.
La sala fue construida con el mismo criterio de jerarquía utilizado para la disposición de los espacios de mayor significación del Rectorado. El espacio interior se caracteriza por el cielorraso artesonado con influencias moriscas, así como por la presencia de una doble altura que permite el desarrollo de un lugar para la participación pública de los debates que tienen lugar en el recinto. Son de destacar el mobiliario, luminaria y dos acuarelas del pintor santafesino Mariano Arteaga.
– “Reinterpretando la noche del 20” (2017). Esta obra reproduce la escena de la famosa obra de Antonio Alice “Los constituyentes del 53” durante la sesión del 20 de abril de 1853, cuando el diputado Juan Francisco Seguí fundamento su réplica al presidente de la Asamblea diputado Facundo Zuviría, logrando la adhesión de los convencionales y en consecuencia, la sanción del proyecto elaborado por la Comisión redactora de la Constitución Nacional. En esta reinterpretación de la escena, el autor gira 180 grados el plano original, quedando de frente la figura de Zuviría y de espalda la de los Constituyentes.
– Representación de la fachada de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. (2004)
El mobiliario de esta sala (mesa principal, sillones), al igual que la del resto del edificio, fue encargado a la casa Nordiska Kompanier, de Buenos Aires, donde fue fabricado según consta en las placas identificatorias que se encuentran aún en los muebles. Sin embargo, el diseño de los mismos pertenece al estudio Mir Chaubell y Cia, como es posible verificar en el catálogo obrante en la Biblioteca de la FCJS, que contiene un detallado estudio de las diversas salas y el amoblamiento correspondiente.
Texto extraído de “Las ideas en la piedra. Una memoria del edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL”, coordinación María Martina Acosta.