Objetivos:

  • Reflexionar sobre los diferentes paradigmas socio-judiciales respecto a niñez, juventudes, ancianidad, familias en perspectiva de derechos humanos.

Contenidos Mínimos:

  • Las familias como Sujetos de Derechos Humanos. Niñez, adolescencia, juventudes y ancianidad. Configuraciones y reconfiguraciones. Violencias, poder, género y generaciones. Sentido de la intervención estatal. Traducciones en dispositivos específicos. Regulación Estatal. Órganos administrativos. TSF en relación con los roles procesales judiciales.

Bibliografía

  • AGUILAR, Hugo. La performatividad o la técnica de la construcción de la subjetividad. Universidad Nacional de Río Cuarto.
  • ALDAY, María Angélica y ots. (2001). “El Trabajo Social en el Servicio de Justicia: aportes desde y para la intervención”. Buenos Aires, Espacio Editorial.
  • AMARO, Sarita y ot. (2017). Diccionario Internacional de Trabajo Social en el Ámbito Socio-Jurídico. Barcelona, Nova Casa Editorial.
  • ANDRIOLA, Karina. Desde la perspectiva de género hacia la diversidad sexual. Colectivo LGTTTBIQPA, cambios legislativos y contenidos (¿pendientes?) del Derecho de las Personas y de las Familias. En: González, Manuela y ots (Comp). Género y Derecho. La Pampa, EdUNLPam, 2019.
  • BARG, Liliana (2002). “Una aproximación a la perspectiva teórica y metodológica de la intervención con familias”. En: Barg, Liliana (2002). La intervención con familia. Buenos Aires, Espacio Editorial.
  • BERNAL VELEZ, Isabel y ots (2018). Puntualizaciones del amor: nuevas interpretaciones y paradigmas. Medellín, Universidad Pontificia Boliviariana y Universidad Católica de Pereira.
  • BIDART CAMPOS. Familia y Derechos Humanos. Recuperado el 15/10/14 en: http://www.ancmyp.org.ar/user/files/1998/10.pdfEsping-Andersen, Gosta (2000). Fundamentos sociales de las economías postindustriales. La desfamiliarización. Barcelona, Ariel, 2000.
  • CAZZANIGA, Susana (2001). Aires de familia. En Revista Desde el Fondo (n° 20). Paraná, UNER.
  • DONZELOT, Jacques (1990). Gobernar a través de la familia. En Donzelot, J.: La Policía de las Familias. Valencia, Pre-textos.
  • EROLES, Carlos (2001). Familia y Trabajo Social: un enfoque clínico e interdisciplinario de la intervención profesional. Buenos Aires, Espacio Editorial.
  • GONZALEZ, C. y otros. (2002). El diagnóstico social y el abordaje familiar. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba.
  • JOHNSON, María Cecilia (2019). Resignificando lo biológico y lo familiar: experiencias de usuarias del TRHA. Publicado en Revista Conciencia Social. Vol. 3.Nº 5.Córdoba,UNC.Disponiblehttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/26127
  • MARCON, O. (2010) El secreto profesional y el Trabajo Social en Argentina. Revista Portularia Vol 10, n° 2. Pp. 21-31.
    MCNAMARA et. al. “El poder del lenguaje y el lenguaje del poder”. Foro Patagónico de Superiores Tribunales de Justicia. Recuperado el 12-1-18 en www.sup-trib-delsur.gov.ar/ForoPatagonico/DoctrinaJuridicaPatagonica6.htm
    MORENO ROLDAN, Margarita y ot. (2018). El arte de preguntar: un proceso de creación en terapia familiar. Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana.
  • PONCE DE LEON, Andrés y ots (2007). “Aproximaciones conceptuales, históricas y epistemológicas al trabajo social
  • familiar”. General Roca, UNCo.
    TIMO, E. (2001). “La familia. Una mirada desde la antropología social”. En Jong y ots (Comp). La familia en los albores del nuevo milenio. Buenos Aires, Espacio Editorial
  • VVAA (2010) Guia para la evaluación pericial de daño en víctimas de delitos sexuales. Sgo. de Chile. Caps. 1, 2 y 3. Castro, S. (2011) El registro en la intervención. En Trabajo Social, lecturas y perspectivas. Pp. 24-33. Buenos Aires, UBA

Carga horaria: 30hs. Teórico  y 15hs. Práctico