Objetivos:
- Introducir a las y los estudiantes a los conceptos y concepciones sobre supervisión en trabajo social.
- Acercar las discusiones actuales sobre las experiencias de la reflexión sobre las
prácticas profesionales.
Contenidos Mínimos:
Supervisión: una práctica con trayectoria. Su presencia en diversos campos: educación, psicología, trabajo social. Las prácticas profesionales bajo examen: ¿diferentes modelos o diferentes concepciones? (Clínica, co-visión, supervisión). Cuestiones teóricas epistemológicas.
Modalidad de cursado y evaluación:
Las clases son presenciales de carácter obligatorio. Cada clase incluirá un desarrollo teórico y un espacio para la formación práctica. La instancia de formación práctica se estructurará como taller de trabajo en el que se analizarán los conceptos vertidos. La evaluación consistirá en un trabajo final escrito que deberá responder a las consignas planteadas por las/os docentes.