Objetivos
- Contribuir a la discusión sobre los procesos de supervisión
- Recuperar y resignificar las técnicas e instrumentos de este proceso
Contenidos mínimos
Qué, para qué, cómo, dónde, quiénes, con quiénes… supervisar. Los aspectos formales. La supervisión como proceso. La supervisión como Campo de Análisis y como Campo de Intervención. El trabajo como fuente de satisfacción y de malestar La supervisión como un espacio para el análisis crítico de las prácticas profesionales y las diferentes manifestaciones del sufrimiento y las violencias institucionales. La producción escritural en supervisión. Técnicas e instrumentos (la problematización, el registro, el análisis, la devolución, los informes). La dimensión ética.