Objetivos:

  1. Vincular el paradigma ideológico de la Constitución Nacional con el que surge de la regulación civil y comercial vigente. Analizar la congruencia de las miradas público y privada en torno a ciertas cuestiones regulables por el derecho (persona, familia, responsabilidad estatal, etc.). Ponderar la incidencia de las regulaciones internacionales (sustantivas y procesales) de temas civiles y comerciales sobre el régimen constitucional nacional. Repensar la existencia de un derecho civil constitucionalizado.

 

Contenidos: 

  • El paradigma ideológico de la Constitución Nacional y el derecho privado. La influencia del Derecho Constitucional en las relaciones del Derecho Privado. Persona. Familia, Niñez, infancia y adolescencia. Derecho de Daños. Derecho Procesal Civil Constitucionalizado. Propiedad y Acceso a la propiedad. Contratos. Derecho de la empresa. Derecho de Usuarios y Consumidores. El rol del Estado. El Estado como persona jurídica.

 

Bibliografía: 

  • BIDART CAMPOS, G., Valor Justicia y Derecho Natural, edit. Ediar, Bs. As. 1983.
  • CASAL, P. M., Sistemas Legales contemporáneos, edit. edit. Belgrano, Bs. As. 1996.
  • CIURO CALDANI, M. A., La conjetura del funcionamiento de las normas jurídicas, edit. Fundación, Rosario 2000.
  • FERNANDEZ SESSAREGO,  C., Abuso del Derecho, edit. Astrea, Bs. As. 1992.
  • FERNANDEZ SESSAREGO,  C., C. F. S.,  Protección Jurídica de la persona, edit. Univ. De Lima 1992.
  • FERNANDEZ SESSAREGO,  C., El Derecho a la Identidad, edit.  Astrea, Bs. As. 1996.
  • HAYEK, F. A., Derecho, legislación y libertad, 3 tomos, edit. Unión Editorial, Madrid 1976.
  • HESSE, Konrad, Derecho Constitucional y Derecho Privado, edit. Cuadernos Civitas, Madrid 2001.
  • IRTI, N., La edad de la descodificación, Barcelona 1992.
  • KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida y LOPEZ CABANA Roberto  “ Derechos y Garantías en el Siglo XXI”, edit. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1999
  • LLAMAS POMBO, E., Orientaciones sobre el concepto y el método del Derecho Civil, edit. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2002.
  • LORENZETTI, Ricardo Luis, Código Civil y Comercial de la Nación, comentado, T 1, T2,T3,T4, edit. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, noviembre de 2014
  • LORENZETTI, Ricardo Luis, Las normas fundamentales del Derecho Privado, edit. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe 1995.
  • MOSSET ITURRASPE, J. Derecho Civil Constitucional, edit. Rubinzal Culzoni, Santa Fe 2011
  • MOSSET ITURRASPE, J. Interpretación económica de los contratos, Sta. Fe 1994.
  • MOSSET ITURRASPE, J., Como contratar en una Economía de Mercado, edit. Rubinzal – Culzoni, Santa Fe, 1996.
  • MOSSET ITURRASPE, J., El Derecho Privado en el Mercosur, en la Revista de la Facultad de Cs. Jurídicas, y Sociales de la UNL, Sta. Fe, 1995, p.15 y ss.
  • MOSSET ITURRASPE, J., El silencio de la ley, los standars jurídicos y el Derecho Natural, en la Ley, 31 de agosto de 1982.
  • MOSSET ITURRASPE, J., La Codificación en Latinoamérica (Homenaje a Guillermo Borda) en la Ley, 23 de abril de 1999, p. 1.
  • MOSSET ITURRASPE, J., Las fuentes de un Código de Derecho Privado. El Derecho de Latinoamérica y el Derecho de Europa, en la Revista de la Facultad de Cs. Jcas, y Sociales de la UNL, Sta. Fe, nro. 1, p.1, 2001.
  • MOSSET ITURRASPE, J., Lo Público y lo Privado, en la Revista de la Facultad de Ciencias Jcas. y Sociales – UNL, Santa Fe, n° 2, 2002.
  • MOSSET ITURRASPE, J., Meditaciones sobre la Costumbre como fuente del Derecho, en el Derecho, años 1979 y 1980 (tres trabajos).
  • ROSATTI, Horacio. El Código Civil Comentado. El Código Civil desde el Derecho Público. Edit. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2007
  • VIGO, R., Los principios generales del Derecho, en J. A.  1986 –III-868.
  • VILLEY, M., El Derecho. Perspectiva griega, judía y cristiana, edit. Ghersi, Bs. As. 1978.
  • VILLEY, M., Método, fuente y lenguajes jurídicos, edit. Ghersi, Bs. As. 1978.
  • WEINGARTEN, C., La confianza en el sistema Jurídico, Bs. As. 2002.

 

Carga horaria: 30 horas, equivalente a 2 UCAs

Carácter: Optativo.