–
MODALIDAD DE CURSADO 2025
El cursado será bajo modalidad a distancia y de manera asincrónica a través del Ambiente Virtual UNL donde se encontrarán disponibles las clases grabadas y otros recursos para el desarrollo de cada seminario.
La Maestría en Desarrollo y Políticas Públicas tiene un Plan de Estudios semiestructurado, con un total de 540 horas de actividades académicas obligatorias y electivas en dos trayectos: Ciclo de Formación Básica y Ciclo de Formación Específica, y concluye con un Trabajo Final o Tesis que contemplan un total de 165 horas.
Cuenta con dos menciones: La Mención Gestión Pública del Desarrollo (concluye con un Trabajo Final), en tanto Maestría tipo Profesional, y la Mención Teorías del Desarrollo, en tanto Maestría tipo Académica (concluye con una Tesis).
El ciclo de formación básica, contempla asignaturas comunes y troncales para los estudiantes de las dos menciones por un total de 17 Unidades de Créditos Académicos (UCAs) equivalentes a 255 horas.
El ciclo de formación específica, incluye conjunto de asignaturas obligatorias y asignaturas específicas para cada orientación por un total de 10 (UCAs) equivalentes a 150 horas, como seminarios optativos por un total de 9 UCAs (equivalentes a 135 horas).
La carrera concluye con la elaboración, presentación y defensa de la tesis o trabajo final según corresponda a la orientación (académica o profesional), que asigna un total de 11 UCAs (equivalentes a 165 horas).
La Maestría finaliza en su mención académica con una tesis. La misma consiste en un trabajo individual de investigación teórica y/o aplicada que problematice desde una perspectiva teórica y realice aportes disciplinares.
El trabajo final de la mención profesional, se trata de una producción individual aplicada, y consiste, en el tratamiento de cuestiones relevantes y actuales vinculadas con las experiencias profesionales de los alumnos. Desde un marco de reflexión y discusión teórica, se contemplan diferentes posibilidades: la identificación de un problema y diseño de alternativas para su resolución, el análisis de un caso y/o la realización de sugerencias y elaboración de propuestas de políticas públicas y acciones. Se espera que los mismos constituyan aportes en los ámbitos institucionales.