Objetivos

  • Generales: a) estudiar el proceso de conformación y transformación del campo de la teoría económica; b) analizar las teorías económicas clásicas y contemporáneas y su relación con los procesos sociopolíticos contemporáneos.
  • Específicos: a) Estudiar los elementos fundamentales que distinguen a las teorías clásica y marginalista del valor y la distribución; b) Entender las diferencias entre la visión neoclásica del nivel de actividad y el empleo y la visión clásico-Keynesiana/Kaleckiana.; c) Discutir las especificidades de las economías latinoamericanas a la luz de los aportes del llamado “estructuralismo latinoamericano” a la ciencia económica

 

Contenidos mínimos

  • Teoría clásica del valor y la distribución: El concepto del excedente. La determinación del salario. Vínculo distribución y precios relativos. Competencia y tendencia a la uniformidad de la tasa de beneficios. Rol de la teoría de los precio al interior de la teoría clásica. Determinación de los precios y la ganancia en Smith, Ricardo y Marx. Teoría del valor trabajo. Problemas de la explicación de la teoría clásica. Elementos de la teoría de la renta diferencial. Explicación monetaria de la distribución. Explicación Kaleckiana de la distribución.
  • Teoría marginalista del valor y la distribución: Sustitución directa de factores. El concepto de Producto marginal. Sustitución indirecta entre factores. El rol de los gustos y las preferencias de los consumidores. Determinación de la distribución como el equilibrio de oferta y demanda. Determinación de los precios y el producto.
  • Teorías de la determinación del nivel de empleo y producción.: Explicación marginalista del nivel de producto. Tendencia al pleno empleo de los factores. Rol de la tasa de interés en el equilibrio ahorro-inversión. Teoría cuantitativa de la moneda y dinero exógeno. Explicación clásico-Keynesiana/Kaleckiana de los determinantes de los niveles de producto y empleo. Demanda efectiva. Rol del producto en el equilibrio entre ahorro-inversión.
  •  El estructuralismo latinoamericano: Estudio de las características específicas de las economías latinoamericanas. La noción de Estructura productiva desequilibrada. El rol de la restricción externa. El rol del tipo de cambio en la distribución del ingreso y el crecimiento. El neo-estructuralismo.

 

Bibliografía

  • Braun, O. y Joy, L. (1981): “Un modelo de estancamiento económico – Estudio de caso sobre la economía argentina”, Desarrollo Económico, 20(80), pp. 585-604.
  • Canitrot, A. (1975): “La experiencia populista de redistribución de ingresos”, Desarrollo Económico, 15(5), pp. 331-351.
  • Canitrot, A. (1980): “La disciplina como objetivo de la política económica. Un ensayo sobre el programa económico del gobierno argentino desde 1976”, Desarrollo Económico, 19(76), pp. 453- 475.
  • Ciccone, R., Fratini, S. y Trezzini, A. (2013). “Notas sobre la teoría clásica del valor y la distribución”. Mimeo.
  • Ciccone, R., Fratini, S. y Trezzini, A. (2013). “Notas sobre la teoría neoclásica del valor y la distribución”. Mimeo.
  • Diamand, M. (1972): “La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio”, Desarrollo Económico, 12(45), pp. 25-47.
  • Garegnani, P. (1978): “Notes on consumption, investment and effective demand: Part I”, Cambridge Journal of Economics, 2(4), pp. 335-353.
  • Garegnani, P. (1979): “Notes on consumption, investment and effective demand: Part II”, Cambridge Journal of Economics, 3(1), pp. 63-82.
  • Garegnani, P. (1984). Value and Distribution in the classical economists and Marx; Oxford economic papers.
  • Kalecki, M. (1943) “Aspectos políticos del pleno empleo”, Political Quarterly, 14, pp. 322-33
  • Keynes, J.M. ([1936] 2005): La teoría general de la ocupación, el interes y el dinero. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
  • Prebisch, R. ([1949] 1986): “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas”, Desarrollo Económico, 26(103), pp. 479-502.
  • Ricardo, D. (1973): Principios de economía política y tributación. México D.F., Fondo de Cultura Económica.
  • Smith, A. (1958): Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. México D.F., Fondo de Cultura Económica.
  • Sraffa (1951): “Introducción”, en Ricardo, D. (1973 [1823])“Principios de economía política”
  • Varian, H. (2011): Microeconomía intermedia. Barcelona, Antoni Bosch. Vianello, F. (1989) “Natural (or normal) prices. Some pointers”; Political economy. Studies in the surplus approach, pp. 89-105.