En el marco de su compromiso con el bienestar de su comunidad, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) extiende el Plan de Acción Salud Mental a los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la UNL. A través del subprograma de la UNL Saludable se llevarán a cabo cinco talles para estudiantes, entre mayo y junio de 2025. Se requiere inscripción previa para cada uno de los encuentros. 

Cronograma

  • Taller: Manejo de la ansiedad frente a exámenes  - Martes 13 de mayo de 13 a 15; Aula 12 (Cupo 40 personas)
    A cargo de la Lic. en Psic. Constanza Orta
    En el taller se busca brindar información acerca del modelo cognitivo de ansiedad y estrés. Que los estudiantes puedan identificar aquellos factores que puedan estar activando, sosteniendo o incrementando los síntomas de ansiedad. Se trabajará en la adquisición de herramientas para manejar las situaciones de estrés frente a los exámenes.
  • Taller: Estrategias para optimizar "Mi bienestar universitario" - Martes 20 de mayo de 16 a 18; Aula 12 (Cupo 25 personas)
    A cargo de la Lic. en Psic. Constanza Alcira 
    Abordar estrategias básicas para la planificación de actividades y el adecuado uso del tiempo. Trabajar en base a objetivos universitarios considerando las dimensiones implicadas en salud: productividad académica, buen dormir, alimentación, ejercicio físico, socialización. Considerar los procesos de aprendizaje y estudio. Revisar los procesos que nos permiten pensar, sentir.
  • Taller de Auto-ciudado. Reconocernos como clave para la autorrealización - Jueves 5 de junio de 16 a 18; Aula 12 (Cupo 30 personas)
    A cargo de la Psic. Surín María de los Ángeles 
    Este taller busca contribuir al bienestar emocional del estudiante. Pretende, a partir de la construcción de reflexiones grupales en torno al mundo de los afectos, reconocer el lugar que cada uno tiene en sus vidas, identificar los estados anímicos en relación al tránsito en su vida y gestionar modos de autocuidado que permitan potenciar sus interacciones con el mundo. Esto, como parte de una actitud de cuidado, necesaria para el desarrollo de las propias prácticas de autocuidado y las relaciones interpersonales, especialmente en momentos de incertidumbre, malestar y/o crisis
  • Taller: Manejo de la ansiedad frente a exámenes - Viernes 13 de junio de 13 a 15; Aula 12 (Cupo 40 personas)
    A cargo de la Lic. en Psic. Constanza Orta
    En el taller se busca brindar información acerca del modelo cognitivo de ansiedad y estrés. Que los estudiantes puedan identificar aquellos factores que puedan estar activando, sosteniendo o incrementando los síntomas de ansiedad. Se trabajará en la adquisición de herramientas para manejar las situaciones de estrés frente a los exámenes.
  • Taller Vivencial: Bienestar emocional y cuidado del sueño  - Jueves 26 de junio de 16 a 18; Aula 12  (Cupo 20 personas)
    A cargo de la Psic. María de los Ángeles Surín 
    En este taller se desarrollan y se dan a conocer las principales recomendaciones de la higiene del sueño. Construir un espacio para lograr el buen descanso (en estudiantes) es imprescindible en fechas en que se debe hacer frente a las demandas (académicas), por lo cual es clave un sueño reparador, a fin de lograr el bienestar. Reconocer qué estrategia y cómo aplicarlas en la realidad, será la impronta de este taller. Se despliegan también algunas estrategias de meditación y respiración
Las inscripciones se realizan AQUÍ

 

Sobre el programa

El denominado Plan de Acción en Salud Mental para Trabajadores Universitarios se fundamenta en el Plan de Acción Salud Mental en Red, aprobado por el Consejo Superior en octubre de 2023. Su propósito es abordar los desafíos relacionados con la salud mental en el ámbito laboral, un tema que, en tiempos de post pandemia, cobró relevancia a nivel mundial.

Con esta nueva etapa, “la UNL busca avanzar en la consolidación de un entorno laboral más saludable y humano. Se busca fortalecer el trabajo en red entre las diferentes áreas de la Universidad y sus unidades académicas, garantizando un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles”, explicó la vicerrectora Larisa Carrera.

A su vez, destacó que la iniciativa “no solo responde a una necesidad institucional, sino que favorece la productividad, el compromiso y el clima laboral. De esta manera, la Universidad reafirma su apuesta por el bienestar integral de toda su comunidad”.

 

Informes
Secretaría de Extensión y Cultura

Teléfono: +54 (0342) 4575134
E-mail: extension@fcjs.unl.edu.ar

 

Informes
Secretaría de Extensión y Cultura

Teléfono: +54 (0342) 4575134
E-mail