Objetivos
- Se ubican las características, límites y actuación del poder penal estatal.
Contenidos mínimos
- Manifestaciones históricas en orden a la realización penal. Los sistemas procesales.
- El poder penal del Estado democrático de Derecho; las condiciones de su ejercicio.
- La acción; concepto. La acción penal; criterios sustantivos y procesales. Los diferentes tipos de acción penal (popular, privada y pública) y sus relaciones con los sistemas procesales.
- El ejercicio de la acción penal pública. El Ministerio Público: concepto, características, antecedentes históricos y situación institucional. Regulación dentro de la legislación argentina.
- La necesidad de una etapa investigativa y preparatoria de la acción penal pública. Diferentes sistemas; instrucción formal e investigación fiscal preparatoria. La Policía en función judicial.
- El análisis de procedibilidad de la acusación. Acusación y pretensión punitiva. Acusación y decisión jurisdiccional. El principio de congruencia.
Bibliografía
- Baumann, Jürgen, “Derecho Procesal Penal”, Depalma, Buenos Aires, 1986.
- Binder, Alberto, “Análisis Político Criminal. Bases Metodológicas para una Política Criminal Minimalista y Democrática”, Astrea, Buenos Aires, 2011.
- Binder, Alberto M., “Derecho Procesal Penal. Tomo II, Editorial Ad.Hoc. Buenos Aires. 2014.
- Binder, Alberto, “Introducción al Derecho Procesal Penal”, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2002.
- Binder, Alberto, “La implementación de la Nueva Justicia Penal Adversarial”, Ad Hoc, Buenos Aires, 2012.
- Bovino, Alberto y Hurtado, Christian, “Principio de oportunidad y proceso de reforma en América Latina. Algunos problemas de política criminal”, ponencia presentada en el XIV Congreso Latinoamericano de Derecho Penal y Criminología, Valparaíso, 25 al 28 de septiembre de 2002, publicación digital de Astrea.
- Bovino, Alberto, “Principios políticos del procedimiento penal”, Buenos Aires, del Puerto, 2005.
- Bovino, Alberto, “Problemas de derecho procesal penal contemporáneo”; Buenos Aires, del Puerto, 1998.
- Bovino, Alberto, “Proceso Penal y Derechos Humanos”, del Puerto, Buenos Aires, 2005.
- Cafferata Nores, José I., “El principio de oportunidad en el derecho argentino. Teoría, realidad y perspectivas”, en Nueva Doctrina Penal, A/1996, Editores del Puerto S.R.L., Buenos Aires, 1996, págs. 3-23.
- Cafferata Nores, José I., “Policía Judicial”, Opúsculos de Derecho Penal y Criminología, Nº 9, Marcos Lerner, Córdoba 1985.
- Claría Olmedo, Jorge; “Derecho Procesal Penal, T. III”, Buenos Aires, Rubinzal Culzoni, 1998.
- C.E.J.A. (Centro de Estudio de Justicia de las Américas); “Desafíos del Ministerio Público en América Latina”, Santiago, Chile, 2003.
- Granillo Fernández, Héctor, “La investigación penal: regulación orgánica y procesal”, ponencia presentada en el Congreso Nacional de Derecho Procesal, 5 al 9 de octubre de 1999, San Martín de los Andes, Argentina, págs. 451-455.
- Jauchen, Eduardo M., “Tratado de Derecho Procesal Penal” T. II, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2013.
- Jauchen, Eduardo, “Proceso Penal. Sistema acusatorio adversarial”, 1ra edición. Editorial Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, año 2015.
- Ledesma, Ángela Ester, “Objeto del Proceso Penal: momento en que se define”, en libro “Estudios en Homenaje al Dr. Francisco J. D´Albora”, Pedro J. Bertolino y Gustavo A. Bruzzone (Compiladores), Nicolás F. D´Albora (Coordinador), Lexis Nexis, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2005.
- Maier, Julio B. J. “Derecho Procesal Penal, Fundamentos”, 2da Edición, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2012.
- Maier, Julio B. J. “Derecho Procesal Penal, Sujetos Procesales”, 1era Edición, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2004.
- Maier, Julio B. J. y Langer, Máximo, “Acusación y Sentencia”, en Nueva Doctrina Penal, 1996-B, Buenos Aires, del Puerto, p. 617-637.
- Pitlevnik, Leonardo G. “Jurispruedencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, Hammurabi, Buenos Aires, 2010.
- Roxin, Claus, “Posición jurídica y tareas futuras del ministerio público”, en El Ministerio Público en el Proceso Penal, AD-HOC, Buenos Aires, 1993, págs. 37-57.
- Rusconi, Maximiliano A., “Luces y sombras en la relación política criminal-Ministerio Público”, en revista Pena y Estado, año 2, número 2, Editores del Puerto, 1997, págs. 153-170.
- Vázquez Rossi, Jorge E., “El juicio y la acusación como requisitos fundamentales de la válida aplicación del Derecho Penal”, en “Zeus”, T. 73, enero-abril de 1997.
- Vázquez Rossi, Jorge E., “Procedimientos penales, acción penal y teoría del Proceso”, Colección Jurídica y Social Nº 55, Secretaría de Posgrado y Servicios a Terceros, U.N.L., 1995.
- Vázquez Rossi, Jorge E. “Edicion Homenaje”, Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ciencia Jurídicas y Sociales, Santa Fe. 2009.