Contenidos
- Proceso de restricción de la capacidad e incapacidad. Paradigma actual. Abogado del interesado. Medidas cautelares y tutela anticipada. Inmediatez. Interdisciplina. Requisitos. Revisión de la sentencia. Cese de la restricción o incapacidad.
- Medidas protectorias. Internaciones. Requisitos legales. Control judicial como garantía de los derechos humanos. Jurisprudencia. Reformas necesarias a 12 años de vigencia de la ley 26657.
- Proyección procesal, de los derechos y principios amparados en el sistema universal e interamericano de derechos humanos. Obligaciones del Estado.
Bibliografía
- ALVARADO VELLOSO, Adolfo y ANGELOME, Nelson “Estudio del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de Santa Fe. Análisis crítico de su jurisprudencia, explicación de la doctrina procesal y recopilación bibliográfica de sus temas”, Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas.
- CABRERA de DRI “Características del proceso de familia. Principios y sistemas procesales”, en ·Derecho de Daños. Daños en el Derecho de familia”, Cuarta Parte B, La Rocca, Bs. As.
- COHEN, H. “Ley 26657: fundamentos para la transformación” en “Revista de Derecho Privado y Comunitario”, 2013-1, Rubinzal-Culzoni.
- FOUCAULT, Michele “Historia de la locura en la época Clásica I”, Fondo de la Cultura Económica, México, 1998.
- FAMA, María Victoria; HERRERA, Marisa y PAGANO, Luz María “Salud mental en el Derecho de Familia”; Hammurabi, Bs. AS., 2008.
- GIL DOMÍNGUEZ, A.; FAMA, M.V, y HERRERA, M. “Derecho Constitucional de Familia”, Ediar, Bs. As. 2006.
- KIELMANOVICH, Jorge “El nuevo juicio de interdicción y de inhabilitación (ley 26657)”, en La Ley entre ga del 17-2-2011.
- KIELMANOVICH, Jorge “Medidas cautelares en el proceso de familia” en “Medidas Cautelares” de Jorge Kielmanovich, ed. Rubinzal-Culzoni.
- KRAUT, Alfredo Jorge –dir-; SOSA, G.L. –coord.- “Derecho y Salud Mental. Una mirada interdisciplinaria”, ed. Rubinzal-Culzoni, 2020.
- KRAUT, Alfredo Jorge, “Derechos específicos de las personas con trastornos mentales” en “Revista de Derecho Privado y Comunitario”, 2010-3, RubinzalCulzoni.
- JIMÉNEZ, Heidi V. y VÁSQUEZ, Javier “El Derecho Internacional, instrumento esencial para la promoción de la salud mental en las Américas”, Revista Panamericana de Salud Pública, vol.9 nº 4, 2001, disponible en: http://www.scielosp.org
- MARINONI, Luiz Guilherme “La Tutela Anticipatoria en la reforma del proceso civil brasilero” en Jurisprudencia Santafesina nro. 25.
- MARTÍNEZ ALCORTA, Julio A. “Primera aproximación al impacto de la Ley Nacional de Salud Mental en materia de capacidad civil”, La Ley, suplemento del 7-12-2010.
- MASCIOTRA, Mario “Facultades Judiciales en el ámbito de las medidas cautelares consagradas en el Código Civil y Comercial” en “Revista de Derecho Procesal”, 2017-1, “Las medidas cautelares en el Código Civil y Comercial de la Nación”, ed. Rubinzal Culzoni.
- MORELLO, Augusto, SOSA, Gualberto y BERIZONCE, Roberto “Códigos Procesales en lo Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación”, ed. Abeledo-Perrot, Bs. As.
- PALACIOS, Agustina “Las Personas con discapacidad mental en el sistema universal e interamericano de derechos humanos” en “Derecho y Salud Mental. Una mirada interdisciplinaria”, dir por Alfredo Jorge Kraut, G. L. Sosa -coord.-, ed. Rubinzal-Culzoni, 2020.
- PALACIOS, Agustina “El modelo social de discapacidad. Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, Cinca, Madrid, en: https://www.uv.mx/cendhiu/files/2021/11/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf
- SAGÜES, María Sofía “Una aproximación a los procesos urgentes en el sistema interamericano de derechos humanos”, en “Revista de Derecho Procesal” 2010-1 “Sistemas cautelares y procesos urgentes”, ed. RubinzalCulzoni.
- VARGAS, Abraham Luis “Teoría general de los procesos urgentes”, Partes I y II en La Ley, entregas del 24-2-99 y 28-4-99.