La Diplomatura Universitaria Superior en Derecho Procesal de Familia cuenta con 13 módulos, con una duración de 30 (treinta) horas reloj y con instancias teóricas, teórico-prácticas y un Trabajo Final Integrador. En total son 390 horas reloj, lo equivalente a 26 UCAs (1 crédito cada 15 horas).
La propuesta curricular está compuesta por los siguientes módulos:
- Módulo 1 – Los principios procesales de familia (Úrsula Basset) – 30 horas
- Módulo 2 – Competencia y oralidad en procesos de familia (Ana Clara Pauletti) – 30 horas.
- Módulo 3 – Medidas cautelares en los procesos y procedimientos de familia (Rubén Cottet) – 30 horas.
- Módulo 4 – La demanda en los procesos de familia (Rodolfo Jauregui) – 30 horas.
- Módulo 5 – Acceso a la Justicia en condiciones de vulnerabilidad (Jorge Erasmo Villalba) – 30 horas.
- Módulo 6 – La prueba en los procesos de familia (Hernán Quadri) – 30 horas.
- Módulo 7 – Excepciones procesales en los procesos de familia (Andrés Manuel Marfil) – 30 horas.
- Módulo 8 – Cuestiones patrimoniales a partir de la extinción del régimen de comunidad y del cese de la unión convivencial (Jorgelina Guilisasti) – 30 horas.
- Módulo 9 – Procesos de Adopción (María Magdalena Galli Fiant) – 30 horas.
- Módulo 10 – Procesos de restricción de capacidad e incapacidad. Control de legalidad de las internaciones involuntarias – 30 horas.
- Módulo 11 – Tutela de protección por violencia contra la mujer por razones de género. Procesos patrimoniales transversalizados con violencia de género (Andrea Saxer) – 30 horas.
- Módulo 12 – Ejecución de sentencias de familia (Silvana Ballarin) – 30 horas.
- Módulo 13 – Recursos en los procesos de familias (Fernando Andrés Gastiazoro) – 30 horas.