Contenidos
- Excepciones y defensas procesales como parte de la teoría del caso.
La acción, la pretensión y la contestación de demanda.
El activismo judicial y las garantías procesales. Facultades y límites de la magistratura.
La competencia sustancial y procesal. Como operan conjuntamente.
Los principios hermenéuticos y su aplicación a esta materia. El interés superior de NNA, la protección de la mujer, la proscripción de la violencia, y tutela procesal del vulnerable. La interseccionalidad en el proceso.
Defensas relacionadas a impedimentos procesales y defensas de fondo.
Excepciones procesales dilatorias. - Excepciones en particular vinculadas al derecho postulatorio.
Excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda.
La flexibilización de las formas procesales,y los procesos oralizados.
La excepción de falta de personería. Representación legal y voluntaria.
Excepción de falta de acción.
Las excepciones de falta de legitimación activa y pasiva. Concepto y caracterísiticas. La legitimación ampliada en el caso de los alimentos y del régimen de comunicación. La legitimación de incapaces y restringidos en su capacidad. El progenitor afín.
La legitimación del Ministerio Público Excepción de defecto legal en el modo de proponer la demanda. La flexibilización de las formas procesales, y los procesos oralizados. - Excepciones vinculadas a actos jurisdiccionales.
Excepción de incompetencia.
Casos patrimoniales y casos vinculados a relaciones personales.
Competencia en materia de alimentos.
Casos internacionales, restitución internacional.
Excepción de cosa Juzgada.
Concepto de cosa juzgada, alcance, La cosa juzgada en cuestiones de familia.
La cosa juzgada irrita en procesos de familia.
Casos de filiación y de Alimentos con cuota pactada o fijada.
Excepción de litis pendencia.
Concepto de litis pendencia. Casos: Pendencia penal. Litis pendencia con temas civiles conexos. Supuesto de sucesión con filiación post mortem.
Excepciones temporales fijadas en leyes de fondo. - Excepciones vinculadas al alcance y vigencia, de las obligaciones y prestaciones reclamadas.
Excepción de Pago.
Excepción de Prescripción.
Prescripción en caso de menores de edad.
Excepción de Caducidad.
Su diferencia con la caducidad de instancia. Alimentos caso mayores de edad.
Excepciones de transacción, conciliación y desistimiento del derecho. - Las costas procesales en las excepciones.
Bibliografía
- Alvarado Velloso, Adolfo; Sistema Procesal, Garantía de la Libertad, Tomo I, Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 2009, Capítulo 21: La constestación de la demanda y la oposición de excepciones.
- Alvarado Velloso, Adolfo; Contestación y Excepción, Textos de Teoría General del Proceso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2015.
- Arias, María Elisa; “Las partes capacidad de ejercicio”, en en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación “, Dir.Gabriel H. Quadri. La Ley, 2017, Tomo I.
- Bermúdez Tapia, Manuel y Pinedo Aubían, Martín, El proceso de familia. Un tratamiento realista del conflicto familiar”, Editorial Gaceta Jurídica, 2019, Lima.
- Capuano Tomey, Carola; La excepción de falta de legitimación para obrar, Revista de Derecho Procesal, 2003-2 Defensas y excepciones- II, RubinzalCulzoni Editores, Santa Fe,2003.
- Descalzi, José Pablo; “Legitimación y personería. Formas de actuación de las partes en el proceso. Representación legal, orgánica y voluntaria”, en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Dir. Gabriel Hernán Quadri. La Ley, 2017, tomo I.- Donato, Jorge D.; Constestación de la demanda, Editorial Universidad, Ciudad de Buenos Aires, 2001.
- Farías, Graciela; Excepciones procesales, Editorial Juris, Rosario Pcia de Santa Fe, 2000.
- Falcón, Enrique M.; Tratado de Derecho Procesal Civil y Comercial, Tomo II, Avatares de la Demanda. Oposición. Prueba, Rubinzal- Culzoni Editores, Santa Fe, 2011. Capítulo XIII, La actitud del demandado frente a la demanda. Los presupuestos procesales y las defensas temporarias. Excepcionales del actor.
- Leguisamón, Héctor Eduardo; Aspectos procesales de la defensa de prescripción en el proceso de conocimiento, Revista de Derecho Procesal, 2003-2 Defensas y excepciones- II, Rubinzal- Culzoni Editores, Santa Fe, 2003.
- Leguisamón, Héctor Eduardo; Derecho Procesal Civil 2a edición ampliada y actualizada, Tomo I, Rubinzal- Culzoni Editores, Santa Fe, 2017, Capítulo XII, La Defensa y CapítuloXIII, La defensa (continuación).
- Peyrano, Jorge W.; Excepciones Procesales, Tomo I, Editorial Juridica Panamericana S.R.L., Santa Fe, 2000
- Porrua, Rocío; “Acciones civil y Penal. Prejudicialidad. Incidencia de la sentencia penal en materia civil. Recurso de revisión” en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Dir.Gabriel Hernán Quadri. La Ley, 2017, tomo I.
- Rojas, Jorge A.; Las defensas teporarias, Revista de Derecho Procesal, 2003-2. Defensas y excepciones- II, Rubinzal- Culzoni Editores, Santa Fe, 2003.
- Rotonda, Adriana; “Actuación de personas menores de edad: niños, niñas y adolescentes; personas con restricciones en las capacidadaes y personas declaradas incapaces”, en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Dir.Gabriel Hernán Quadri. La Ley, 2017, tomo I.
- Rotonda, Adriana; “El ministerio público en el Código Civil y Comercial” (op.cit.).
- Rosales Cuello, Ramiro y Marino,Tomás, “La tutela judicial efectiva y las normas procesales en el código civil y Comercial”. en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Dir.Gabriel Hernán Quadri. La Ley, 2017, tomo I.
- Scoles, Juan Cruz; “Deberes y Facultades del Juez. Incidencia del nuevo Código” en Derecho Procesal en el Código Civil y Comercial de la Nación”, Dir.Gabriel Hernán Quadri. La Ley, 2017, tomo I.
- Von Bülow, Oscar; La teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales, Revista de Derecho Procesal, 2003-2 Defensas y excepciones- II, Rubinzal- Culzoni Editores, Santa Fe, 2003.