La Diplomatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones de Economía Social y Solidaria (DIGESS). Cooperativas y Mutuales es un trayecto formativo dictado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), creado por la resolución N.º 644/23 del Consejo Superior de esta casa de estudios.
Esta propuesta se inscribe en el desafío de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y la trascendencia que la Asamblea de las Naciones Unidas le otorga a la Economía Social y Solidaria (RES ONU A/77/L.60; marzo 2023).
La DiGESS (UNL-INAES) emerge como una respuesta académica y práctica a las necesidades actuales. Con su formación, quienes egresen, estarán capacitados para liderar proyectos asociativos y solidarios, que promuevan la integración social y la sostenibilidad en sus comunidades.
Podrán inscribirse quienes sean miembros y/o socios/as de cooperativas, mutuales, empresas recuperadas y otras organizaciones de la economía Social y Solidaria; funcionarios/as de los distintos niveles de gobierno, Nacional, Provincial y Local; profesionales de distintas disciplinas relacionadas con la temática; referentes territoriales, miembros de asociaciones civiles y clubes; y público en general interesado en la temática.
Dentro de los objetivos de la Diplomatura se destacan los siguientes:
- Formar ciudadanos/as con capacidades sociales, técnicas y humanas para el acompañamiento, profesionalización y fortalecimiento institucional de las organizaciones de la Economía Social.
- Contribuir a fortalecer las experiencias de la Economía Social y Solidaria, en particular en Cooperativas y Mutuales, que contribuya a su sostenibilidad y expansión.
Por otra parte, los objetivos específicos son:
- Fomentar la profesionalización del trabajo comunitario y la gestión eficiente de las organizaciones de la economía social y solidaria a través del diseño, ejecución evaluación de esquemas organizativos que fortalezcan su sostenibilidad.
- Brindar los fundamentos teóricos necesarios para la comprensión de la complejidad social en la que se circunscriben las organizaciones sociales, en procura de gestar procesos de transformación social desde una perspectiva social, participativa y solidaria.
- Proporcionar espacios de análisis, reflexión e intervención que permitan, desde un abordaje interdisciplinario, el mejoramiento organizacional para atender las demandas de los sectores públicos, productivos y de comunidad en general, en procura de favorecer nuevas formas organizativas y redes de vinculación más apropiadas para el sector.
- Promover, hacia el interior de las organizaciones sociales, de la economía social, y de las cooperativas y mutuales, la adquisición de conocimientos en formulación y gestión de proyectos socio-económicos que posibiliten el acceso a mejoras cualitativas.
Es requisito de ingreso contar con el Secundario completo.
Informes
Observatorio de Economía Social | FCJS
Email: observatorioes@fcjs.unl.edu.ar
Tel: +54 (0342) 4571206
WhatsApp: +54 9 3424 57-5133 (solo mensajes)
Cándido Pujato 2751. (3000) Santa Fe