CONTENIDOS MÍNIMOS DE CADA MÓDULO
- Módulo 1: Introducción a la problemática contemporánea del derecho del consumidor
Carga horaria: 25 horas teóricas
– La dimensión global, regional y nacional del Derecho del Consumidor. Consideraciones económicas, ambientales y tecnológicas de la protección del consumidor.
– Consumidor, derechos fundamentales y derechos humanos. Perspectiva de género. El pluralismo y diálogo de las fuentes.
– La hipervulnerabilidad. Consumidor empresario.
– El prosumidor y las economías colaborativas frente al Derecho del consumidor. Sobreendeudamiento de los consumidores.
– Situación actual de la tutela de los intereses individuales, supraindividuales homogéneos y colectivos.
- Módulo 2. Problemática de la abogacía en defensa del consumidor
Carga horaria: Teórica, 15 horas. Práctica, 5 horas. Total: 20 horas
– Relevancia de las fuentes materiales de las relaciones de consumo: las prácticas comerciales, el marketing y la publicidad, las comunicaciones electrónicas, entre otras.
– La problemática del litigio de consumo. Procesos judiciales individuales y colectivos de consumo. La abogacía en las acciones de clase y los daños masivos. La importancia de los instrumentos preventivos y cautelares: consideración de los más relevantes. Los alcances del beneficio de justicia gratuita. Los desafíos probatorios: la problemática de las pericias.
– La problemática de la vía administrativa para la defensa del consumidor.
– Taller de práctica profesional: El rol de la entrevista con el consumidor en el diseño de los casos de consumo. El planteamiento de la estrategia del caso.
- Módulo 3. Asesoramiento de empresas y derechos del consumidor
Carga horaria: Teórica, 15 horas. Práctica, 5 horas. Total: 20 horas.
– La prevención en el desarrollo de estrategias de comercialización: el rol del abogado de empresas. El asesoramiento respecto del marketing, sorteos y publicidad.
– La redacción del contrato de consumo: el problema de las cláusulas abusivas. Empresa, seguridad del producto y prevención del daño.
– El defensor del cliente en las empresas.
– Responsabilidad social empresaria. Empresas, derechos humanos y protección del consumidor. Empresas y ciclo de vida del producto: la responsabilidad post-consumo
– Taller de práctica profesional: Redacción de dictamen de perfil preventivo.
- Módulo 4. Defensa del consumidor y abogacía de interés público
Carga horaria: Teórica, 10 horas. Práctica, 5 horas. Total: 15 horas
– El movimiento de las organizaciones de la sociedad civil para la defensa del consumidor. La labor de asociaciones de defensa del consumidor en la Argentina: realidades y problemática.
– La abogacía de interés público en el campo del Derecho del Consumidor. El rol de las clínicas jurídicas universitarias.
– La litigación estratégica y estructural en el campo del Derecho del Consumidor. Roles del ministerio público fiscal.
– Las asociaciones de defensa del consumidor y los procesos colectivos.
– Taller de práctica profesional: Análisis de casos jurisprudenciales de interés público
- Módulo 5. El Derecho del Consumidor y el rol de la magistratura
Carga horaria: Teórica, 25 horas. Práctica, 5 horas. Total: 30 horas
– Constitucionalización del Derecho del Consumidor. El perfil del juez en los casos de Derecho del Consumidor.
– La decisión judicial en el Derecho del Consumidor. El empleo del diálogo de las fuentes. Juicios de ponderación. La atención de la existencia de las consecuencias públicas, los intereses individuales homogéneos y bienes comunes. La existencia de situaciones existenciales y de derechos humanos. Las decisiones exhortativas
– El orden público en las relaciones de consumo y las facultades judiciales. Actuación oficiosa: alcances y límites. La problemática de la interpretación e integración judicial de los contratos de consumo.
– El juez y los procesos de consumo. Principios que perfilan los procesos de consumo. Particularidades del proceso de daños al consumidor. El juez y las situaciones de anticipación de los daños al consumidor. El juez frente a los principios de prevención y precaución. La problemática de los procesos colectivos de consumo desde la perspectiva de la labor judicial. La especificidad de la labor judicial en acción de clase por daños al consumidor.
– El tratamiento de la problemática de la transacción de los litigios colectivos de consumo.
– Taller de práctica profesional: Los procesos colectivos de consumo en la jurisprudencia de la CSJN. Construcción de la decisión judicial.
- Módulo 6. El rol del Estado en la tutela del consumidor
Carga horaria: Teórica, 12 horas. Práctica, 3 horas. Total: 15 horas
– Políticas públicas de defensa del consumidor. La articulación entre políticas públicas: sustentabilidad de la producción y el consumo, cambio climático y seguridad alimentaria.
– Las autoridades nacionales y locales de aplicación del régimen protectorio: diseños institucionales.
– El procedimiento administrativo de protección de consumidores: principios directrices, distintas etapas y sanciones.
– La actuación oficiosa y la prevención ante la afectación de intereses colectivos. Instancia conciliatoria y relevancia de los mecanismos de solución de controversias en sede administrativa. La liquidación de daños patrimoniales en sede administrativa (daño directo). Sistema de resolución de conflictos en las relaciones de consumo. Arbitraje de consumo.
– Taller de práctica: Diseño de organización y gestión de los procesos administrativos de consumo.