MODALIDAD DE CURSADO 2025

La Especialización en Derecho de Daños es una carrera de cursado presencial con algunos encuentros sincrónicos virtuales.

El cursado se desarrolla en cuatro semestres y su modalidad es mixta. Son 10 encuentros presenciales (clases jueves por la tarde, viernes mañana y tarde, y sábado por la mañana), y doce semanas de cursado virtual (clases martes y viernes por la tarde) distribuidos en dos años.

El inicio del cursado está previsto para el 24 de abril 2025.


Requisitos de aprobación y promoción de los módulos:

Cada uno de los Módulos o actividades académicas equivalentes serán aprobados con una evaluación final integradora, cuya forma será acordada con los/as docentes a cargo de cada Módulo por el Comité Académico y los Directores de la carrera. Se buscará que a través de cada evaluación los/as alumnos/as puedan demostrar haber alcanzado los objetivos de cada Módulo. Las evaluaciones serán calificadas de 1 a 10, requiriendo para su aprobación un 6 (seis) Aprobado. El resto de las calificaciones serán 7 (siete) Bueno; 8 (ocho) Muy Bueno; 9 (nueve) Distinguido; 10 (diez) Sobresaliente. Los/las estudiantes deberán asistir efectivamente, como mínimo, al ochenta (80) por ciento de cada una de las actividades curriculares programadas.

Trabajo final integrador y forma de evaluación:

El/la estudiante que hubiese superado las distintas instancias de evaluación revistas en los Módulos, tendrá que presentar un Trabajo Final Integrador sobre alguno de los temas/problemas planteados en el desarrollo de la Carrera.

El Trabajo Final Integrador aludido deberá ser fruto de las conclusiones y reflexiones construidas por el/la alumno/a sobre el tema/problema elegido para su análisis. Se valorará de manera positiva  la originalidad y el sustento teórico, fáctico y/o jurisprudencial del planteo.

Para la elaboración del Trabajo Final Integrador el/la estudiante podrá elegir un/a tutor entre los/as docentes del Cuerpo Académico de la Carrera, preferentemente entre aquéllos que fueran responsables de Módulos o hubieran dictado clases dentro del Módulo relacionado al tema/problema elegido para su estudio en el Trabajo Final IntegradorEl Coordinador Académico intervendrá en la designación del/la docente Tutor, mediando entre el/la estudiante que elige y aquél.

Luego de presentado el Trabajo Final Integrador y estando este en condiciones de pasar a la siguiente instancia, el/la alumno/a afrontará una evaluación final integradora en forma oral y de coloquio.

La primera parte del examen será una exposición sobre el Trabajo Final Integradorpresentado y luego se pasará al coloquio. Los tribunales examinadores estarán integrados por docentes estables de la Carrera.

La calificación del examen final oral es comprensiva del Trabajo Final Integrador y del resultado del coloquio y se hará de acuerdo al régimen de calificaciones vigentes en la Universidad Nacional del Litoral.