Objetivos:

  • Diseñar un proyecto de tesis que implique producción y análisis de información a partir de la comprensión de los componentes de un proyecto.
  • Comprender la tesis como una síntesis de la teoría y la información empírica.
  • Construir el objeto de estudio mediante la utilización del conocimiento considerado científico disponible.
  • Formular los tipos de preguntas generales y desagregadas a las que se dará respuesta; su conexión con el tipo de conocimiento a producir y las hipótesis.
  • Determinar los conceptos (no observables) a trabajar en la tesis y su reemplazo por indicadores (observables) y construir, si corresponden, indicadores complejos.
  • Establecer el cierre de campo: la unidad de análisis, el universo, la selección de casos, la dimensión temporal, las fuentes de información y las técnicas pertinentes, las unidades informantes.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas que correspondan, discerniendo sus posibilidades y limitaciones para obtener información pertinente al objeto de estudio, así como construir los instrumentos para obtener dicha información.
  • Organizar la información, las codificaciones posibles  y las matrices de datos.
  • Trabajar de manera rigurosa y sistemática la información no cuantificada: discriminar y aplicar procedimientos para su procesamiento, análisis e interpretación; relacionar la obtención de la información con el procesamiento y análisis de ella.
  • Estimar el tiempo y los costos que insumirá la elaboración de la tesis.
  • Caracterizar los distintos momentos de la exposición y distinguirlos del orden de los descubrimientos.

 

Contenidos mínimos:

  1. Consideraciones introductorias.
    • La metodología como disciplina instrumental: su subordinación a concepciones axiológicas, ontológicas, gneoseológicas, conocimiento científico, abordajes disciplinares.
    • Productos del trabajo intelectual: monografía, ensayo, investigación.
    • El problema central de la metodología: la heterogeneidad de los campos de los valores, de lo que aconteceindependientemente de que sea pensado, de lo mental y de lo lingüístico.
  2. Componentes de un proyecto de tesis.
  3. Los componentes de un proceso de investigación
    • La situación problemática: el ámbito en que se produce. Especificidad de tiempo y lugar histórico. El contexto y los antecedentes. Las preguntas provisorias y su agrupamiento.
    • Los tipos de objetivos en cuanto tipo de conocimiento a producir: cuantificar, describir, comparar, relacionar, explicar, diagnosticar, evaluar, proyectar. Objetivos propios de la tesis y los que no corresponden. Diferencia con el impacto, utilidad, aplicación del conocimiento que se va a producir.
    • Las hipótesis en cuanto respuestas conjeturales a las preguntas.
    • Los modos de razonamiento: deductivo, por analogía, inductivo, hipotético-deductivo, experimental.
    • Los conceptos a trabajar en la tesis. La construcción de conceptos en ciencias sociales. La intensión o connotación, la extensión o denotación: aspectos y dimensiones. La definición. La clasificación de los elementos que integran los conceptos de clase. Modos de conceptualizar. Conceptos constantes y variables y su clasificación según criterios cronológicos.
    • La construcción de los observables. La polisemia de los fenómenos culturales. Dato e información. Las fuentes de información. Fuentes primarias y secundarias. Posibilidades de expresión numérica (no cuantificables, cuantificables) y su potencialidad matemática: los niveles de medición nominal, ordinal, intervalar, de razones o proporciones. Los números como cantidad y como símbolo.
    • La construcción de indicadores compuestos: tipologías, escalas, tipos ideales. La codificación.
  1. Tipos ideales
    • El cierre del campo: unidad de análisis; universo y selección de casos (censo, muestra, estudio de casos); dimensión temporal (estudios diacrónicos o sincrónicos); las unidades informantes; las técnicas para obtener información válida y confiable.
    • La obtención de la información. Utilización de fuentes secundarias (censos, registros, etc.). Crítica de las fuentes. Utilización de fuentes primarias. Selección de las técnicas. Los instrumentos: su elaboración, aplicación, selección y entrenamiento de quienes los aplican. Trabajo en terreno: entrevista; encuesta; observación; análisis documental: tratamiento de preguntas abiertas; análisis de contenido; análisis del discurso; tests.
    • Sistematización de la información: la construcción de matrices de datos: unidades informantes y unidades de información cuantificada y no cuantificada.
    • Análisis de información no cuantificada.
    • El cronograma. El presupuesto estimado de tiempo y de gastos. Las conclusiones. La difusión de los resultados y su devolución a los participantes.

 

Bibliografía:

  • BARANGER, Denis (1992). Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Editorial Universitaria.
  • BARTON, Allen H., (1984). El concepto de espacio de propiedades en la investigación social en Korn, Francis y otros, (1974). Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires, Nueva Visión.
  • BORSOTTI, Carlos A. (2009). Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Buenos Aires, 2da. Edición. Miño y Dávila.
  • BRIONES, Guillermo, (1985). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México, Trillas.
  • KRIPENDORFF, Klaus (1990). Métodos de investigación en ciencias sociales. Paidós, Buenos Aires.
  • kORN, Francis y otros, (1974). Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires, Nueva Visión.
  • LAZARSFELD, Paul, (1974). Nacimiento y desarrollo de las variables. En: KORN, Francis, op. cit.
  • SELLTIZ, Claire y otros, (1973). Método de investigación en ciencias sociales, Madrid, Rialp.
  • WEBER, Max (1958). La “objetividad” cognoscitiva de la ciencia social y de la política social. En:Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires, Amorrortu.
  • VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (1999). Trabajo y derecho. En: AGULLA, Juan Carlos. Ciencias sociales: presencia y continuidades. Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología.