EPISTEMOLOGÍA

Objetivos:

  • Conocer los supuestos ontológicos y gnoseológicos subyacentes a  los conceptos de saber, opinión, verdad y justificación.
  • Comprender que la discusión epistemológica actual, parte de cuestiones debatidas en la modernidad en las corrientes empiristas y racionalistas.
  • Analizar la visión hipotética-deductivista de la ciencia en sus versiones confirmacionista y refutacionista.
  • Comparar la propuesta del consenso ortodoxo acerca de teorías científicas con la visión posempirista de Thomas Kuhn, y las nuevas nociones de “paradigma” y “revolución científica”.
  • Reflexionar acerca de las  críticas al positivismo en Ciencias Sociales, desde fines del siglo XIX hasta fines del siglo.
  • Poner en discusión conceptos epistemológicos centrales en el Derecho: objetividad y valores; ciencia, descripción y explicación; objetivismo, realismo y constructivismo; conocimiento de hechos y conocimiento de normas;  causalidad; verdad, validez y verificación; justificación y prueba; interpretación y hermenéutica; holismo y coherentismo ; entre otros.

 

Contenidos mínimos:

  • Saber y creer: Relaciones entre conocimiento y creencia. La noción de verdad. La justificación de la creencia: posiciones.
  • Duda, conocimiento y creencia: El escepticismo. La duda cartesiana. La pretensión de certeza como exigencia de conocimiento.
  • La percepción: Ideas y representaciones. Concepciones de Descartes, Berkeley, Hume y Kant. El realismo y las cualidades secundarias.
  • Concepciones racionalistas y concepciones empiristas: Distinciones lógicas, semánticas y epistemológicas analítico/sintético, necesario/contingente, a priori/aposteriori. Crítica a las distinciones. La concepción racionalista y la concepción empirista del conocimiento del mundo físico: sus rasgos en la idea contemporánea de ciencia.
  • El consenso ortodoxo acerca de las teorías científicas: El lenguaje de la ciencia. Contextos de descubrimiento y de justificación. Las hipótesis científicas. Las teorías como sistemas hipotético-deductivos. Objetivos: explicación y predicción.
  • El posempirismo de T. Kuhn: El desarrollo de la ciencia según T. Kuhn. Diferencias con la visión ortodoxa. Las nociones de “paradigma” y de “revolución científica”. El caso de la revolución copernicana.
  • La crítica al positivismo: Hermenéutica del siglo XIX. Interpretativismo: a) fenomenológico (Alfred Schutz); b) lingüístico (P. Winch).
  • La teoría social crítica (Adorno, Habermas) vs. el racionalismo crítico de K. Popper.
  • Problemas epistemológicos de las ciencias jurídicas: Hechos, valores y objetividad. Conocimiento de hechos y conocimiento de normas. Verdad, validez y verificación. Justificación y prueba. Realismo, relativismo y constructivismo. Racionalidad.

 

Bibliografía:

  • ADORNO, T. (1982) “La disputa del positivismo en la sociología alemana”. Barcelona, Grijalbo.
  • BARNES, B. (1986), “Kuhn y las Ciencias Sociales”, FCE, Méjico.
  • BAUMAN, Z. (2007). “La hermenéutica y las ciencias sociales”, Buenos Aires, Nueva Visión.
  • BERNSTEIN, Richard. “La reestructuración de la teoría social y política”. Méjico, Fondo de Cultura Económica.
  • DANCY J. Y SOSA E. (eds) (1992). “A Companion to Epistemology”. Blackwell, Londres.
  • ELSTER, J. (1990) “El cambio tecnológico”. Barcelona, Gedisa.
  • ELSTER, J. (1990) “Tuercas y tornillos”. Barcelona, Gedisa.
  • GADAMER, Hans. (1977) “Verdad y método”. Salamanca, Ed. Sígueme.
  • GARCÍA CARPINTERO, M., (1996) “Las palabras, las ideas y las cosas”, Ariel, Barcelona.
  • GARZON VALDES y LAPORTA (eds.)(2000),”El derecho y la justicia”, Madrid, Trotta.
  • GIDDENS, A. (1987) “Las nuevas reglas del método sociológico”. Bs. As. Amorrortu.
  • HABERMAS, J. (1988) “La lógica de las ciencias sociales”. Madrid, Tecnos.
  • HABERMAS, J. (1985) “Teoría de la acción comunicativa”. Bs. As., Taurus.
  • HACKING, J. (1997) “Representar e intervenir”. Méjico, Paidós.
  • HOLLIS, M (1998). “Filosofía de las ciencias sociales”. Barcelona, Ariel.
  • HORKHEIMER, M (2003), “Teoría crítica”, Buenos Aires, Amorrortu.
  • KLIMOVSKY, G., (1994),”Las desventuras del conocimiento científico”, Bs. As., A-Z Ed.
  • KUHN, T.S. (1980),”La estructura de las revoluciones científicas”, FCE, Méjico.
  • MOULINES, U. (1989) “Exploraciones metacientíficas”. Madrid, Alianza.
  • NAGEL, E. (1981) “La estructura de la ciencia”. Bs. As. Paidós.
  • OLIVÉ, L. y PÉREZ  RANSANZ, A. (comps.) (1989)“Filosofía de la ciencia: teoría y observación”. Méjico, SXXI.
  • POPPER, K. (1971) “La miseria del historicismo”. Madrid, Alianza – Taurus.
  • POPPER, Karl (1980) “La lógica de la investigación científica”. Madrid, Tecnos.
  • PUTNAM, H (1990) “Representación y realidad”. Barcelona, Gedisa.
  • QUESADA, D. (1998) “Saber, opinión y ciencia” Ariel, Barcelona
  • RORTY, R. (1983) “La filosofía y el espejo de la naturaleza”. Madrid, Cátedra.
  • SCHUSTER, Félix (1992). “El método en las ciencias sociales”. Bs. As. CEAL.
  • SCHUSTER, Félix (1986) “Explicación y predicción”. Bs. As. CLACSO.
  • SCHUTZ, A. (1974) “El problema de la realidad social”, Bs. As.,  Amorrortu.
  • SEARLE, J. (1997) “La construcción de la realidad social”. Barcelona, Paidos.
  • SUPPE, F. (1983) “La estructura de las teorías  científicas”. Madrid, Ed. Nacional.
  • TAYLOR, Charles (1990) “Philosophical Papoers”. Cambridge, CambridgeUniv.Press, Vol 1 y 2.
  • VON WRIGHT, G. H. (1979) “Explicación y comprensión”. Madrid, Alianza Editorial.
  • WEBER, M. (1969) “Economía y sociedad”. Méjico, FCE.
  • WEBER, Max. (1985) “Sobre la teoría de las ciencias sociales”. Barcelona, Planeta – Agostini.
  • WINCH, Peter. (1972), “Ciencia social y filosofía”. Bs. As. Amorrortu Editores.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos:

  • Diseñar un proyecto de tesis que implique producción y análisis de información a partir de la comprensión de los componentes de un proyecto.
  • Comprender la tesis como una síntesis de la teoría y la información empírica.
  • Construir el objeto de estudio mediante la utilización del conocimiento considerado científico disponible.
  • Formular los tipos de preguntas generales y desagregadas a las que se dará respuesta; su conexión con el tipo de conocimiento a producir y las hipótesis.
  • Determinar los conceptos (no observables) a trabajar en la tesis y su reemplazo por indicadores (observables) y construir, si corresponden, indicadores complejos.
  • Establecer el cierre de campo: la unidad de análisis, el universo, la selección de casos, la dimensión temporal, las fuentes de información y las técnicas pertinentes, las unidades informantes.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas que correspondan, discerniendo sus posibilidades y limitaciones para obtener información pertinente al objeto de estudio, así como construir los instrumentos para obtener dicha información.
  • Organizar la información, las codificaciones posibles  y las matrices de datos.
  • Trabajar de manera rigurosa y sistemática la información no cuantificada: discriminar y aplicar procedimientos para su procesamiento, análisis e interpretación; relacionar la obtención de la información con el procesamiento y análisis de ella.
  • Estimar el tiempo y los costos que insumirá la elaboración de la tesis.
  • Caracterizar los distintos momentos de la exposición y distinguirlos del orden de los descubrimientos.

 

Contenidos mínimos:

  1. Consideraciones introductorias.
    • La metodología como disciplina instrumental: su subordinación a concepciones axiológicas, ontológicas, gneoseológicas, conocimiento científico, abordajes disciplinares.
    • Productos del trabajo intelectual: monografía, ensayo, investigación.
    • El problema central de la metodología: la heterogeneidad de los campos de los valores, de lo que aconteceindependientemente de que sea pensado, de lo mental y de lo lingüístico.
  2. Componentes de un proyecto de tesis.
  3. Los componentes de un proceso de investigación
    • La situación problemática: el ámbito en que se produce. Especificidad de tiempo y lugar histórico. El contexto y los antecedentes. Las preguntas provisorias y su agrupamiento.
    • Los tipos de objetivos en cuanto tipo de conocimiento a producir: cuantificar, describir, comparar, relacionar, explicar, diagnosticar, evaluar, proyectar. Objetivos propios de la tesis y los que no corresponden. Diferencia con el impacto, utilidad, aplicación del conocimiento que se va a producir.
    • Las hipótesis en cuanto respuestas conjeturales a las preguntas.
    • Los modos de razonamiento: deductivo, por analogía, inductivo, hipotético-deductivo, experimental.
    • Los conceptos a trabajar en la tesis. La construcción de conceptos en ciencias sociales. La intensión o connotación, la extensión o denotación: aspectos y dimensiones. La definición. La clasificación de los elementos que integran los conceptos de clase. Modos de conceptualizar. Conceptos constantes y variables y su clasificación según criterios cronológicos.
    • La construcción de los observables. La polisemia de los fenómenos culturales. Dato e información. Las fuentes de información. Fuentes primarias y secundarias. Posibilidades de expresión numérica (no cuantificables, cuantificables) y su potencialidad matemática: los niveles de medición nominal, ordinal, intervalar, de razones o proporciones. Los números como cantidad y como símbolo.
    • La construcción de indicadores compuestos: tipologías, escalas, tipos ideales. La codificación.
  4. Tipos ideales
  • El cierre del campo: unidad de análisis; universo y selección de casos (censo, muestra, estudio de casos); dimensión temporal (estudios diacrónicos o sincrónicos); las unidades informantes; las técnicas para obtener información válida y confiable.
  • La obtención de la información. Utilización de fuentes secundarias (censos, registros, etc.). Crítica de las fuentes. Utilización de fuentes primarias. Selección de las técnicas. Los instrumentos: su elaboración, aplicación, selección y entrenamiento de quienes los aplican. Trabajo en terreno: entrevista; encuesta; observación; análisis documental: tratamiento de preguntas abiertas; análisis de contenido; análisis del discurso; tests.
  • Sistematización de la información: la construcción de matrices de datos: unidades informantes y unidades de información cuantificada y no cuantificada.
  • Análisis de información no cuantificada.
  • El cronograma. El presupuesto estimado de tiempo y de gastos. Las conclusiones. La difusión de los resultados y su devolución a los participantes.

 

Bibliografía:

  • BARANGER, Denis (1992). Construcción y análisis de datos. Una introducción al uso de técnicas cuantitativas en la investigación social. Posadas, Editorial Universitaria.
  • BARTON, Allen H., (1984). El concepto de espacio de propiedades en la investigación social en Korn, Francis y otros, (1974). Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires, Nueva Visión.
  • BORSOTTI, Carlos A. (2009). Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. Buenos Aires, 2da. Edición. Miño y Dávila.
  • BRIONES, Guillermo, (1985). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México, Trillas.
  • KRIPENDORFF, Klaus (1990). Métodos de investigación en ciencias sociales. Paidós, Buenos Aires.
  • kORN, Francis y otros, (1974). Conceptos y variables en la investigación social. Buenos Aires, Nueva Visión.
  • LAZARSFELD, Paul, (1974). Nacimiento y desarrollo de las variables. En: KORN, Francis, op. cit.
  • SELLTIZ, Claire y otros, (1973). Método de investigación en ciencias sociales, Madrid, Rialp.
  • WEBER, Max (1958). La “objetividad” cognoscitiva de la ciencia social y de la política social. En: Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires, Amorrortu.
  • VASILACHIS DE GIALDINO, Irene (1999). Trabajo y derecho. En: AGULLA, Juan Carlos. Ciencias sociales: presencia y continuidades. Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología.