Objetivos
- Explicitar las relaciones que surgen entre el derecho administrativo y agrario atendiendo al importante papel que desempeña el Estado en la actividad agraria, mediante el seguimiento de actividades de contralor (sanidad animal y vegetal) y otras.
Contenidos mínimos
- Organización del Estado. Los tres poderes que constituyen el Estado. Organización administrativa. Teoría del Acto. Nulidad del Acto administrativo. Responsabilidad extracontractual del Estado. Procedimiento administrativo ante el SENASA. Proceso Contencioso administrativo en materia agraria. Regulación y control del uso y disfrute de los bienes del dominio público del Estado.
Bibliografia
- BALBIN, Carlos F.,“Curso de derecho administrativo”, Tº I y II, edit. La Ley, Buenos Aires, 2008.
- CASSAGNE Juan Carlos: “Acerca de la Caducidad y Prescripción de los Plazos para Demandar al Estado”, ED, T. 45-830, Buenos Aires.
- CORONEL, Germán A., “Principios fundamentales de la responsabilidad extracontractual del Estado”, Delta Editora,Paraná, 2001.
- CORONEL, German. A.,“La Intervención Judicial en los Conflictos Interorgánicos”, L.L., Supl. Adm,, Buenos Aires, 200309.
- COMADIRA, Julio y ESCOLA Héctor Jorge, “Derecho Administrativo Argentino”, Porrua, México, 2006.
- DE ESTRADA Juan Ramón: “Responsabilidad del Estado por Actos Legislativos y Discrecionales”, ED, T.102-846.
- LINARES, Juan Francisco, “Derecho Administrativo”, Ed.Astrea, Buenos Aires, 2007.
- LINARES, Juan Francisco, “Responsabilidad de las leyes. El debido proceso como garantía innominada en la Constitución Nacional”, Ed. Astrea, Buenos Aires, 2015.
- LORENZETTI, Ricardo L (Coordinador), Código Civil y Comercial de la Nación comentado, Ed. RubinzalCulzoni, Buenos Aires, 2015.
- MARIENHOFF, Miguel S, Tratado de Derecho Administrativo, AbeledoPerrot, Buenos Aires,1965.
- ROSATTI Horacio (obra colectiva), “Ley 26.944 de Responsabilidad del Estado. Análisis crítico y exegético”. Ed. RubinzalCulzoni Editores, Buenos Aires, 2014