Costo: un pago de $ 55.000
Destinatarios: bibliotecarios, estudiantes avanzados de bibliotecología y ciencias de la información, archiveros.
Equipo Docente: Lic. Mutti, Carolina
Duración: Horas: 45 hs. (3 UCAs). – 10 semanas
Actividades sincrónicas: 1 encuentro por “zoom”
Herramientas pedagógicas: Cuestionarios
Método de evaluación: Trabajos prácticos basados en la bibliografía
UNIDAD I. LOS VOCABULARIO CONTROLADOS
- Evolución histórica de los lenguajes documentales
- Concepto, características y funciones del lenguaje documental
- Tipología del lenguaje documental
- Definición de los distintos lenguajes
- El puesto de trabajo de procesos técnicos
- Indicadores de desempeño
UNIDAD II. LISTA DE ENCABEZAMIENTO DE MATERIAS
- Concepto de lista de encabezamiento de materias
- Composición de las listas de encabezamiento
- Clases de encabezamientos
- Clases de subencabezamientos
- Selección de los encabezamientos
- Lista de encabezamiento de materias para bibliotecas
UNIDAD III. TESAUROS
- Introducción
- Funciones del tesauro
- Composición del tesauro
- Metodología para la elaboración de tesauros
- Normas de presentación de los descriptores
- Formas de presentación de los descriptores
- Metodología para la elaboración de tesauros
- Mantenimiento y actualización de tesauros
Bibliografía:
Asociación Española de Normalización (1991). Métodos para el análisis de documentos, la determinación de su contenido y la selección de términos de indización. Madrid: AENOR
Gil Urdician, Blanca (2004). Manual de lenguajes documentales. Madrid: Trea
Instituto Argentino de Normalización (2000). Sistema de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. Buenos Aires: IRAM
Lancaster, Frederic W. (1995). Indización y resumen: teoría y práctica. Buenos Aires: EB Publicaciones
Mainez, J. (1992). Lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los sistemas documentales. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez
Martínez Tamayo, Ana María; Valdez, Julia Catalina (2008). Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama
Rodríguez Bravo, Blanca (2011). Apuntes sobre representación y organización de la información. Madrid: Trea
Slype, G. V. (1991). Los lenguajes de indización: concepción, construcción y utilización en los sistemas documentales. Madrid: Fundación Sánchez Rupérez