Destinatarios: bibliotecarios, estudiantes avanzados de bibliotecología y ciencias de la información, archiveros.
Docente: Lic. Mutti, Carolina
Duración: 10 semanas – Horas: 60 (4 UCAs)
Costos: Para conocer el costo y la forma de inscripción hacer click AQUÍ
Actividades sincrónicas: 1 encuentro por “zoom”
Herramientas pedagógicas: Cuestionarios
Método de evaluación: Trabajos prácticos basados en la bibliografía
Temario y planificación temporal (dividido en módulos):
UNIDAD I. SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
● El vocabulario controlado
● Estructura de las relaciones. Sintaxis
● Método de la indización y la clasificación
● Clasificación precoordinada
● Sistema de clasificación. Estructura del sistema de clasificación
● Tipos de sistemas de clasificación
● Orden de secuencia. Las técnicas de la clasificación
● Calidad de la indización y la clasificación. El sistema de gestión de calidad
y los procesos técnicos
UNIDAD II. CLASIFICACIÓN DECIMAL DE DEWEY (CDD)
● Ediciones y versiones
● Características de CDD
● Estructura de CDD
● Relaciones entre las notaciones de CDD
● Notas de alcance de CDD
● La técnica de la clasificación usando CDD
● Selección de notaciones en CDD
● Precoordinación de notaciones en CDD. Precoordinación de dos
notaciones principales. Precoordinación en las notaciones principales y las
auxiliares
UNIDAD III. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DECIMALES (CDU)
● Ediciones y versiones de la CDU
● Características de la CDU
● Estructura de la CDU
● Relaciones entre notaciones
● Notas de alcance en CDU
● Auxiliares de la CDU. Auxiliares comunes independientes. Auxiliares
comunes dependientes. Auxiliares especiales
● Orden de cita de la CDU. Orden de clasificación en el estante
Bibliografía
- Asociación Española de Normalización (1991). Métodos para el análisis de documentos, la determinación de su contenido y la selección de términos de indización. Madrid: AENOR
- Clasificación Decimal Universal (1995). CDU: Norma UNE 50 001:1995. Madrid: Aenor
- Gil Urdician, Blanca (2004). Manual de lenguajes documentales. Madrid: Trea
- Instituto Argentino de Normalización (2000). Sistema de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. Buenos Aires: IRAM
- Lancaster, Frederic W. (1995). Indización y resumen: teoría y práctica. Buenos Aires: EB Publicaciones
- Mainez, J. (1992). Lenguajes documentales y de clasificación: concepción, construcción y utilización en los sistemas documentales. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez
- Martínez Tamayo, Ana María; Valdez, Julia Catalina (2008). Indización y clasificación en bibliotecas. Buenos Aires: Alfagrama
- Rodríguez Bravo, Blanca (2011). Apuntes sobre representación y organización de la información. Madrid: Trea