Con el aval de la Asociación Española de Abogados de Familia – AEAFA 

aeafa

Directores:

  • Rodolfo G. Jáuregui (Argentina) –
  • Susanna Antequera (España)

Coordinador Académico: 

  • Fernando A. Gastiazoro

Cuerpo Docente

Argentina:

  • Rodolfo Jáuregui
  • Magdalena Galli Fiant
  • Úrsula Basset
  • Francisco Magín Ferrer
  • Marcos Córdoba
  • Ana Clara Pauletti
  • Fernando Gastiazoro
  • Lucila Córdoba
  • María Paula Spina
  • Claudia Levin

España:

  • Susanna Antequera
  • María Eugenia Gay
  • Lola López Muelas
  • Carmen Varela
  • Delia M. Rodríguez
  • Jorge Jiménez Martín
  • Carmen Isabel Ortiz Rodríguez
  • Dolores Lozano Ortiz
  • Escarlata Gutiérrez
  • Isabel Winkels

Objetivos

  • Tratamiento de los diversos procesos correspondientes al derecho de familia e infancia en Argentina y España.
  • Estudio intensivo y sistemático de la jurisprudencia, incluyendo precedentes de tribunales internacionales aplicables en ambos países
  • Brindar herramientas para un estudio comparativo integral de los ordenamientos en las materias abordadas
  • Incluir aspectos del derecho proyectado
  • Orientación a quienes pretenden profundizar la temática, con fines de docencia, investigación, elaboración de proyectos, etc..
  • Optimizar la labor profesional en magistratura, función judicial, administrativa, abogacía.
  • Contribuir con la actualización constante, en materias con permanentes modificaciones normativas
  • Enfoque teórico y práctico de cada tema que se aborde en el curso.

Herramientas pedagógicas 

  • Clases grabadas
  • Encuentros virtuales
  • Foros de discusión
  • Lectura de doctrina y jurisprudencia
  • Análisis de casos. Método de casos

Programa:

  • Unidad 1: EL DERECHO DE LA INFANCIA Y SUS EVOLUCIONES ACTUALES: Encuadre constitucional y convencional. El estatuto jurídico del N.N. y A. Evolución Internacional del Derecho de Familia -comparativas con otros países.
  • Unidad 2: ABOGADOS/AS DEL NIÑO/A (diferencias con otras figuras afines). En España: la función del Ministerio Fiscal.
  • Unidad 3: MATRIMONIO/NUEVOS MODELOS DE FAMILIA.  Deberes personales, situación actual. Divorcio: Aspectos de fondo y procesales. Efectos del divorcio. El Convenio regulador. Naturaleza Jurídica. Contenido.  Rupturas de parejas estables en los nuevos modelos de familia.
  • Unidad 4: REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO Y DE LAS UNIONES CONVIVENCIALES. Convenciones Matrimoniales. Régimen de comunidad. Régimen de separación de bienes. Compensación económica/Pensiones de alimentos.
  •  Unidad 5: RESPONSABILIDAD PARENTAL (ALIMENTOS, CUIDADO PERSONAL, RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN). Plan de Parentalidad. Modelos de custodias para los menores y sus criterios jurisprudenciales. Procesos de mutuo acuerdo/contenciosos. El Servicio de Mediación. El Coordinador Parental.
  • Unidad 6: FUENTES DE FILIACIÓN (por naturaleza, adopción y TRHA) – Gestación por sustitución: reconocimiento por adopción y sus custodias en caso de rupturas. Reclamación paterno filial. Gestación subrogada internacional.
  • Unidad 7: Procesos de restitución internacional de personas menores de edad. Procesos de prevención de sustracción menores. En España: art. 158 Código Civil.
  • Unidad 8: VIOLENCIA DE GÉNERO/INTRAFAMILIAR. Puntos de Encuentro Familiar. Medidas civiles en el ámbito penal: custodias y protección del menor.
  • Unidad 9: MEDIOS Y VALIDEZ DE PRUEBAS. Informes gabinetes psicosociales y las periciales psicológicas privadas. El derecho de menor a ser escuchado. Las pruebas digitales y los informes de detectives.
  • Unidad 10: RESTRICCIÓN A LA CAPACIDAD/ LOS PROCESOS DE INCAPACITACIÓN. -Impacto de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el derecho interno, en especial en relación a las disposiciones sobre limitación al ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en función de la salud mental. El cambio de paradigma. Derivaciones en los procesos: del proceso de “insanía” al proceso de restricción a la capacidad. Principios procesales especiales. Tipo de Proceso. Intervención de la persona destinataria del proceso. Entrevista personal. Abordaje interdisciplinario. Soluciones protectorias: restricción a la capacidad e incapacidad. Situación de la inhabilitación. Nuevas nociones: ajustes razonables, “en beneficio de la persona”, apoyos y sus variantes, salvaguardas. Sentencia: especificidades, alcance y exigencias convencionales. Revisión

Bibliografía:

  • ¿Qué voluntad resiste el análisis (de ADN)? • León, Virginia • RDF 2018-IV , 313
  • Acciones de filiación en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación • Roveda, Eduardo G. – Massano, María Alejandra • DFyP 2015 (febrero) , 29 • AR/DOC/4100/2014
  • Achával, Mercedes M. de y Bado, Carlos A.: un fallo paradigmático en la aplicación concreta del modelo social de la discapacidad; comentario a fallo; en Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Derecho de Familia, ed. Abeledo Perrot, DICIEMBRE 2015.
  • Apuntes sobre medidas cautelares en los procesos de familia. Criterios jurisprudenciales ante la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación • Torres Traba, Jose María • SJA 08/02/2017 , 138 • JA 2017-
  • Belluscio, Claudio A.: Medidas provisionales relativas a las personas y a los bienes en el divorcio y en la nulidad de matrimonio, en “Procesos de familia según el nuevo Código Civil y Comercial”, ed. García Alonso, año 2016.
  • Belluscio, Claudio A.: Participación de niños, niñas y adolescentes en todo proceso que los afecte en “Procesos de familia según el nuevo Código Civil y Comercial”, ed. García Alonso, año 2016.
  • Bossert, Gustavo A.: “El triangulo afectivo en la adopción”, en “La Familia en el Nuevo Derecho”, T.II, Kemelmajer de Carlucci, Aída (Dir.) y Herrera, Marisa (Coord.), ed. RubinzalCulzoni, año 2009.
  • Culaciati, Martín M.: Los verdaderos protagonistas del divorcio, comentario a fallo; en Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Derecho de Familia, ed. Abeledo Perrot, febrero 2016.
  • Diversidad familiar: la cláusula tercera del Código Civil y Comercial como una ampliación de su recepción legal • Lamm, Eleonora • LA LEY 12/07/2016 , 4 • LA LEY 2016-D , 230 • AR/DOC/1984/2016
  • Duizeide, Santiago G.: El nuevo paradigma social de la discapacidad; en Revista de Derechos de Familia y de las Personas, ed. La Ley, marzo 2016.
  • Regulación autónoma de la tutela anticipada • Arce, Federico M. • LLC 2016 (marzo) , 117 • AR/DOC/2905/2015
  • EL ABUSO DEL PROCESO EN EL FUERO DE FAMILIA; Bermejo, Patricia. RCD 347/2016El juez, los anticipos de tutela y las sentencias anticipadas (autosatisfactivas) en un proceso republicano • Huerta, Luisina Viviana • Sup. Doctrina Judicial Procesal 2016 (abril) , 1 • AR/DOC/838/2016
  • El rol del juez de familia en los procesos contra la violencia familiar • Yuba, Gabriela • DFyP 2016 (julio) , 60 • AR/DOC/1143/2016
  • Ferrer, Francisco A.M.: Liquidación de la comunidad y sistema de recompensas y partición en “El Régimen patrimonial del matrimonio”, ed. Rubinzal-Culzoni, año 2017.
  • González Durán, Paloma: la compleja tarea de conservar actualizada la cuota alimentaria y lograr su cobro; comentarios a fallos; en Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Derecho de Familia, ed. Abeledo Perrot, diciembre 2015.
  • Herrera, Marisa: comentario arts. 594/637; en “Código Civil y Comercial de la Nación Comentado”, Dir. Ricardo L. Lorenzetti, ed. Rubinzal-Culzoni, año 2015.
  • Hollweck, Mariana: Los aspectos procesales del divorcio, en Revista de Derecho Privado y Comunitario, ed. Rubinzal-Culzoni, 2016-2.
  • Kaminker, Mario E.- Revista de Derecho Procesal – Año 2005 – N° 1 – Pág 143 – REFLEXIONES SOBRE LA AUDIENCIA PRELIMINAR, LA FIJACIÓN DE LOS HECHOS Y LOS HECH SOBREVINIENTES RC D 222/2012 Tomo: 2005 1 Prueba – I.Revista de Derecho Procesal
  • Kemelmajer de Carlucci, Aída y Molina de Juan, Marial: Los principios generales del proceso de familia en el Código Civil y Comercial; en Revista de Derecho Procesal, Rubinzal-Culzoni, 2015- 2.
  • Kemelmajer de Carlucci, Aída y Molina de Juan, Mariel F.: “Alimentos”, ed. Ruzinzal.Culzoni, año 2014.
    Kemelmajer de Carlucci, Aída; Herrera, Marisa y Lloveras, Nora. Tratado de Derecho de Familia: Comentario arts. 705/723 CCCN. T.IV, ed. Rubinzal-Culzoni.
  • Kielmanovich, Jorge L.: Principios procesales; en “Procesos de Familia”, ed. Abeledo-Perrot.
  • Kielmanovich, Jorge: Medidas Cautelares en el Proceso de Familia en “Medidas Cautelares”, Rubinzal-Culzoni.
  • La filiación: las fuentes y las acciones en el Proyecto de Código Civil y Comercial • Lloveras, Nora • RDF 66 , 153
  • La importancia de resoluciones decisivas sobre el derecho a la vida familiar de niños y niñas. De provisoriedades y definiciones • Fernández, Silvia E. • RDF 2018-V , 58 La justicia civil y los desafíos de la oralidad; Pagliano, Luciano F.; Gianneschi; Carlos Joaquín; Cita: RC D 1058/2018}
  • La protección de derechos del niño. Visibilizar lo… ¿visible? Infancias en penumbras • Fernández, Silvia E. • LA LEY 26/07/2016 , 4 • LA LEY 2016-D , 403 • AR/DOC/1945/2016 La prueba genética en el Proyecto de Código • Famá, María Victoria • LA LEY 25/09/2013 , 1 • LA LEY 25/09/2013 , 1 • LA LEY 2013-E , 943 • AR/DOC/3337/2013
  • La prueba pericial. Generalidades y valoración. La prueba genética en los procesos de familia • Parada, Aldana D. – Amaya Villafañe, Emiliano • LLNOA 2017 (octubre) , 1 • AR/DOC/2191/2017
  • Valoraciones en torno a la negativa a realizar examen genético en un juicio de filiación • Yuba,
  • Gabriela • LLPatagonia 2016 (abril) , 4 • DFyP 2016 (noviembre) , 100 • AR/DOC/1216/2016
  • Lavalle, Mariana: Entrega directa en guarda de niños, niñas y adolescentes: prohibición legal versus convalidación judicial; comentario a fallo de la CSJN; en Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Derecho de Familia, ed. Abeledo Perrot, diciembre 2015.
  • Legitimación de los terceros interesados en las acciones de desplazamiento filial • Famá, María Victoria • LA LEY 08/11/2018 , 1 • AR/DOC/1872/2018
  • Martin, Jorgelina A.: Reglas de competencia en los procesos de familia establecida por el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Proceso relativo a los derechos de niños, niñas y adolescentes; en Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia Derecho de Familia, ed. Abeledo Perrot, junio 2016.
  • Medidas cautelares y derechos de las familias. Cuestiones actuales • Fernández, Silvia E. • SJA 17/12/2014 , 204 • JA 2014-IV
  • Medidas cautelares y procesos urgentes anticipatorios, su delimitación • Derewicki, Diego – Taibbi, Tania • RCCyC 2017 (mayo) , 16 • AR/DOC/919/2017 Medidas de protección de derechos y adopción. La complejidad en la articulación y el Código Civil y Comercial • Fernández, Silvia E. • RCCyC 2015 (noviembre) , 29 • AR/DOC/3808/2015
  • Medidas excepcionales bajo la mirada del principio de tutela judicial efectiva y el tiempo del proceso • Nieto, María Marta • SJA 24/08/2016 , 14 • JA 2016-III Medidas precautorias para evitar la violencia doméstica y de género • Gómez, César Julio • DFyP 2016 (diciembre) , 28 • AR/DOC/3648/2016 Medidas provisionales y procesos urgentes en el proceso de familia • Jiménez, María Eugenia • DFyP 2018 (marzo) , 46 • AR/DOC/3345/2017
  • Mizrahi, Mauricio L.: Intervención del niño en el proceso. El abogado del niño, en “Responsabilidad Parental”. Ed. Astrea, año 2015.
  • Novellino, Norberto: “Los Alimentos y su cobro judicial”, ed. Nova Tesis. Nuevas razones para hablar de la especialidad de las medidas cautelares en el procedimiento de violencia familiar • Ortiz, Diego O. • DFyP 2016 (octubre) , 12 • AR/DOC/2814/2016
  • Pascuali, María Belén: Pautas para el dictado de sentencias sobre el ejercicio de la capacidad jurídica, en Revista de Derecho Procesal, Rubinzal-Culzoni, Procesos de Familia, 2015-2.
  • Reflexiones sobre el Sistema de promoción y protección integral de derechos niñas, niños y adolescentes (SPID). Sistema de protección especial del “Derecho del niño a la familia y a vivir, crecer y desarrollarse en su ámbito familiar” en la ley 26.061. Rol y funciones de los organismos administrativos de promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes • Navarro, María Alba – Jiménez, María Eugenia • DFyP 2018 (noviembre) , 165 •
    AR/DOC/1392/2018
  • Robles, Gabriela Leticia: Salud mental. Implicancias de la ley 26657 y el Código Civil y Comercial; en Revista de Derechos de Familia y de las Personas, ed. La Ley, mayo 2016. Situaciones de vulnerabilidad, proceso civil y Constitución: ¿tutelas diferenciadas? • Quadri, Gabriel H. • SJA 31/01/2018 , 92 • JA 2018-I , 1048
  • Tagle de Ferrreyra, Graciela: Autorizaciones para salir del país. Denegatoria. Interés superior del niño. Venia para vender. En “El interés Superior del niño. Visión jurisprudencial y aportes doctrinarios”, ed. Nuevo Enfoque Jurídico. Año 2009.
  • Tobías, José W.: comentario artículos 31/50; en “Código Civil y Comercial Comentado. Tratado Exegético”, Dir. Gral. Jorge H. Alterini.
  • Tordi, Nadia Anahí: Aspectos procesales sobre la figura del abogado del niño y adolescente. Revista de Derecho Procesal, Rubinzal-Culzoni, Procesos de Familia, 2015-2.
  • Torres Santomé, Natalia E.: Salud mental y derecho a contraer matrimonio; comentario a fallo; en Revista de Derechos de Familia y de las Personas, ed. La Ley, agosto 2016.
  • TRATADO DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”, DE SILVIA E. FERNÁNDEZ  Tutela jurisdiccional urgente. Las medidas autosatisfactivas • Bujia, María Fernanda • RDLSS 2015-16 , 1642 Violencia económica y patrimonial contra la mujer: la relevancia de una medida cautelar oportuna y eficaz • Zanino, Bárbara • RDF 2018-II , 152