Costo: un pago de $ 100.000

Destinatarios: Graduados, Profesionales del Derecho, Contadores, alumnos, público en general.

Director/Docente: Maiztegui Horacio

Coordinadora Académica/Docente: Castro, Alejandra

Duración: Horas: 60 h (4 UCAs) – Meses: tres meses (apertura de módulos consecutivos).

Actividades sincrónicas: CLASE PRESENTACIÓN por zoom.

Herramientas pedagógicas: Power Point. Herramientas de Moodle. Padlet. Textos académicos, videos, foros, links de referencia.

Método de evaluación: acreditación módulos en aula virtual (Moodle) para cada eje temático más trabajo integrador final. Entrega certificados de aprobación o participación.

Temario y planificación temporal (dividido en módulos):

PRIMER EJE TEMATICO

MODULO 1 LOS CONTRATOS EN GENERAL.CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS AGRARIOS
1.1. Los Contratos agrarios: concepto. 1.2.- Breve referencia histórica. 1.3.- La especialidad de los contratos agrarios. 1.4. Los contratos agrarios y el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. 1.5. Antecedentes de los contratos agrarios: las leyes 11.170 y 11.627. 2.2- Las Leyes 13.246 y 22.298.1.6. Prelación de las normas. Proyectos de Reformas.1.7. Producción agraria y función social de la Propiedad 1. 8..Desarrollo sustentable y política Agraria.

SEGUNDO EJE TEMATICO.ARRENDAMIENTO RURAL

MODULO 2.- EL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RURAL:
1.1. El Concepto de arrendamiento rural. 1.2. Naturaleza jurídica. 1.3.-El orden público en el contrato de arrendamiento: efectos. 1.4. Cláusulas Nulas o en fraude a la ley. 1.5. Prorroga de jurisdicción. 2.1. El plazo: la razón del plazo mínimo. Características. 2.2- Antecedentes legislativos: Plazo opcional. 2.3.-Contratos sucesivos. 2.4.-Tácita reconducción. 2.5.-El plazo en el régimen vigente. 3.1. El precio del contrato: problemática. 3.2.- Cláusulas mercancía y de escala móvil. 3.3. Cláusulas de estabilidad o de garantía en el contrato de arrendamiento. 3.4- Cláusula a kilaje fijo y canadiense. 3.5.- 4.1. La forma del contrato de arrendamiento. 4.2.-Forma del contrato. Exigibilidad de la forma escrita. 4.3.- Medios de pruebas del contrato. – JURISPRUDENCIA.

MODULO 3 .DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
1.1. Las obligaciones del arrendador y del arrendatario. 1.2.-La explotación irracional. Consecuencias.3.-Aplicación de las leyes de conservación de suelos. 1.4.-Alcances de la inembargabilidad en los contratos de arrendamiento. Desalojo. 2.1. Mejoras: La derogación de los artículos 10 y 11 de la ley 13.246. 2.2.- El régimen de mejoras en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. 2.3.- Mejoras que puede hacer el arrendatario. 2.4. Reparaciones y gastos necesarios. 2.5.- Mejoras realizadas sin autorización. 2.6.- Autorización para hacer mejoras. 2.7.- Mejoras indemnizables: a) caso de extinción del término, b) caso en que existe culpa del arrendatario, c) caso en que existe culpa del arrendatario, d) locación por tiempo indeterminado. JURISPRUDENCIA.

MODULO 4. EXTINCION DEL CONTRATO
Causales de extinción del contrato de arrendamiento: a) mutuo disenso, b) confusión, c) contrato celebrado por el usufructuario, d) vencimiento del plazo, e) pérdida de la cosa arrendada, f) vicios redhibitorios, g) caso fortuito, j) muerte del arrendatario, k) resolución del contrato: 1) abandono, 2) falta de pago, 3) subarrendamiento y cesión, 4) explotación irracional. 8.1. Contratos “ad meliorandum” y su utilización con el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación .concepto. 8.2.- Plazo.8.3.-Requisitos. –

TERCER EJE TEMATICO

MODULO 5 CONTRATOS ACCIDENTALES

1.1. Alcances de la exclusión del artículo 39° de la ley 22.298. 1.2.- El Plazo. 1.3.- Inembargabilidad. 1.4.-Explotación irracional. 1.5.-Cláusulas nulas. 1.6.-La prórroga de jurisdicción y constitución de domicilios.
2.1. El Contrato accidental de Cosechas: concepto. 2.2.-Naturaleza jurídica.2.3.- Forma: calificación y homologación significado.2.4.-Plazo: máximo. – 2.5.-Precio y forma de pago.- 2.6.-Derechos y obligaciones de las partes.2.7.- Extinción del contrato.
3.1. El contrato accidental de pastoreo: concepto. 3.2.-Naturaleza jurídica.3.3.- Forma: calificación y homologación significado.3.4.-Plazo: máximo.- 3.5.-Precio y forma de pago.-3.6.-Derechos y obligaciones de las partes.3.7.- Extinción del contrato
Bibliografía:
Brebbia, Fernando P. y Malanos, Nancy (2002), “Tratado teórico práctico de los contratos agrarios”, Actualización, Edit. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.
Facciano, Luis A. (2016), “Contratos Agrarios. Arrendamientos y aparcerías rurales. Contratistas rurales”, 2ª Ed. Edit. Nova Tesis, Rosario.
Maiztegui Martínez, Horacio F. (2009), “Arrendamientos y aparcerías rurales”, Edit. Espacio Libre, Santa Fe.
Giletta, Francisco I.,(2002), “El orden público en los contratos de arrendamiento y aparcería”, en Memorias del IV Encuentro de Colegios de Abogados sobre Temas de
Derecho Agrario, Edit. Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rosario, Rosario.

Sitios digitales
www.mecon.sagypa.com.ar www.senasa.gov.ar www.inta.gov.ar. www.fao.org www.agroparlamento.com www.campo21.com www.e-campo.com www.ruralnet..com.ar www.elsitioagrícola.com www.elrural.com www.nuestroagro.com.ar www.agritotal.com www.geoargentina.com.ar