Para ver los precios y seguir el paso a paso de la inscripción ingresar AQUÍ.

Equipo docente:

Profesor Dr. Marco Antonio Terragni – Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina). Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Dr. Honoris causa de la Universidad de Flores, Ex Catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Ex catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Profesor de la Maestría en Derecho Penal de la Universidad de Belgrano. Miembro del Consejo Académico y profesor de la Maestría en Derecho Penal y la Especialización en Derecho Penal de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Belgrano y de la Universidad de Mendoza. Profesor invitado para los cursos de posgrado de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Rosario, de la Universidad del Azuay, Cuenca (Ecuador). Profesor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cajamarca (Perú). Se le otorgó la Presea a la Excelencia Académica “Simón Bolívar” (Perú-Ecuador). Dictó conferencias en la República Argentina y en Universidades de Alemania, España, Italia, Perú, Ecuador, México, Chile, Bolivia, Costa Rica, México y Uruguay. Ex becario del Instituto Max Planck para el derecho penal extranjero e internacional de Freiburg (Alemania). Miembro de la Sección Derecho Penal del Instituto de Derecho Constitucional de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires, Actuó como jurado para la designación de profesores en las Universidades de Buenos Aires, Corrientes, La Plata, Tucumán y La Rioja. Ha publicado numerosos libros y artículos (en revistas jurídicas de Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, España e Italia). Dirigió “Ciencias Penales Contemporáneas”, revista de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de Ediciones Jurídicas Cuyo (Mendoza, Argentina). Mantiene en Internet el sitio de doctrina e información jurídica www.terragnijurista.com.ar

Tutora:

  • Brenda Borga

Programa

  • Módulo Uno – Introducción. Filosofía. Filosofía del Derecho. Filosofía del Derecho Penal.
  • Módulo Dos – Las palabras de la Ley.
    El lenguaje de la Constitución nacional argentina. El lenguaje del Código Penal argentino. La Dogmática penal. La Criminología. Las penas. Las medidas de seguridad. El tiempo.La igualdad ante la ley. La víctima.
  • Módulo Tres – La conducta Humana. En el principio era el verbo. La ética. La acción. La omisión.
  • Módulo Cuatro – Los motivos. La culpabilidad. La justificación. El dolo. La culpa.
  • Módulo Cinco – La vida Social. La sociedad y el Estado. Las acciones privadas y las que trascienden a terceros.
  • Módulo Seis – Los bienes jurídicos. Interés Transformación del interés en bien jurídico.
  • Módulo Siete – La comarca y el mundo. Derecho internacional. Derecho interno. Derecho comparado.
  • Módulo Ocho – La ideología. Liberalismo. Autoritarismo. La dignidad del ser humano. La Dogmática penal. La Criminología. Las penas. Las medidas de seguridad.  El tiempo. La igualdad ante la ley. La víctima.

Bibliografía básica

  • Aftalión, Enrique R., Crítica del saber de los juristas.
  • Álvarez Gardiol. Ariel, Manual de filosofía del derecho.
  • Ferrajoli, Luigi, Garantismo. Una discusión sobre derecho y democracia.
  • García Maynez, Eduardo, Filosofía del derecho.
  • García Morente, Manuel, Lecciones preliminares de filosofía.
  • Goldschmidt. Werner, Introducción al derecho.
  • Kant, Immanuel, Crítica de la razón práctica.
  • Kelsen, Hans, Teoria pura del derecho.
  • Marías, Julián, Historia de la filosofía.
  • Nino, Carlos, Ocho lecciones sobre ética y derecho.
  • Rabossi, Eduardo A., La justificación moral del castigo.
  • Rivacoba y Rivacoba, Manuel de, Aproximación a Utopía.
  • Radbruch, Gustav, Arbitrariedad legal y derecho supralegal.
  • Sampay, Arturo Enrique, La filosofía jurídica del artículo 19 de la Constitución Nacional.
  • Toynbee, Arnold J., La civilización puesta a prueba.

Objetivos del curso

La propuesta está dirigida a abogados, graduados universitarios; en especial a quienes actúan en el foro, sea cual fuese el rol que desempeñen. En tal sentido, y sin perjuicio de los aportes teóricos que se suministrarán, procurará crear herramientas para puedan ser utilizarlas en los procesos penales.

Método y desarrollo

Los alumnos tendrán a disposición las filmaciones de las clases del profesor que reflejarán los aspectos principales de la temática. También el profesor les aportará material de estudio y responderá las preguntas que se le formulen.

Evaluación

Los alumnos deberán responder las consignas de cada módulo y realizar un trabajo final que será calificado así: 1 a 5 insuficiente. 6 aprobado, 7 bueno, 8 muy bueno, 9 distinguido. 10 sobresaliente.