Costo: un pago de $ 100.000

Destinatarios: Graduados, Profesionales del Derecho, Contadores, alumnos, público en general.

Director/Docente: Maiztegui Martinez, Horacio

Coordinadora Académica/Docente: Castro, Alejandra

Duración: Horas: 45 h (3 UCAs) – Meses: dos meses

Actividades sincrónicas: CLASE PRESENTACIÓN por zoom.

Herramientas pedagógicas: Power Point. Herramientas de Moodle. Padlet. Textos académicos, videos, foros, links de referencia.

Método de evaluación: acreditación módulos en aula virtual (Moodle)para cada eje temático más trabajo integrador final. Entrega certificados de aprobación o participación.

Temario y planificación temporal (dividido en módulos):

PRIMER EJE TEMATICO

MODULO 1 .LOS CONTRATOS EN GENERAL..CARACTERISTICAS DE LOS CONTRATOS AGRARIOS
1.1. Los Contratos agrarios: concepto. 1.2.- – La especialidad de los contratos agrarios. 1.5. Los contratos agrarios y el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. 1.6. Antecedentes de los contratos agrarios: las leyes 11.170 y 11.627. 2.2- Las Leyes 13.246 y 22.298.1.7. Prelación de las normas. Proyectos de Reformas.1.8. Producción agraria y función social de la Propiedad 1.9..Desarrollo sustentable y política Agraria.

MODULO 2. APARCERIAS EN GENERAL
1.1.- Las Aparcerías en General: concepto y nacimiento con la ley 13.246.- 1.2. Naturaleza jurídica.1.3.- Forma.1.4.-Plazo: mínimo o libre.- 1.5.- La participación en el contrato y forma de pago.- 1.6.- Extinción del contrato: causas y consecuencias.- 1.7.-La Mediería: características.-

SEGUNDO EJE TEMATICO

MODULO 3. EL CONTRATO DE APARCERÍA PECUARIA:
1.concepto. 1.1.-La cuestión del plazo del contrato. 1.2.-Porcentaje y forma de pago. 1.3.- Derechos y obligaciones de las partes.1.4.- Extinción del contrato. 1.5.-La capitalización de hacienda en la modalidad de aparcería. Capitalización de cría y la capitalización de haciendas de invernada: a) concepto, b) requisitos,
c) plazos según usos y costumbres d) derechos y obligaciones de las partes .

MODULO 4: EL CONTRATO DE APARCERIA AGRICOLA
1.concepto en La ley 13246 y 22298. 1.2. Caracteres diferenciales con el arrendamiento rural. 1.3.-Plazo: máximo.- 1.4.Participación y forma de pago: la cosecha distribución de frutos.-1.5.-Derechos y obligaciones de las partes.1.6.- Extinción del contrato: a) muerte, incapacidad o imposibilidad física del aparcero, b) muerte del aparcero dador y enajenación del predio, c) resolución del contrato, d) abandono y falta de entrega de los frutos.-e)vencimiento del plazo.- 1.7.-El interés de convenir nuevas técnicas de labranza (siembra directa) y problemática respecto de las cláusulas nulas. Soluciones.2.9.- Aspectos impositivos en los contratos de Aparcería agrícola. Soluciones.

Bibliografía:
Brebbia, Fernando P. y Malanos, Nancy (2002), “Tratado teórico práctico de los contratos agrarios”, Actualización, Edit. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.
Facciano, Luis A. (2016), “Contratos Agrarios. Arrendamientos y aparcerías rurales. Contratistas rurales”, 2ª Ed. Edit. Nova Tesis, Rosario.
Maiztegui Martínez, Horacio F. (2009), “Arrendamientos y aparcerías rurales”, Edit. Espacio Libre, Santa Fe.
Giletta, Francisco I.,(2002), “El orden público en los contratos de arrendamiento y aparcería”, en Memorias del IV Encuentro de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, Edit. Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rosario, Rosario.
Sitios digitales.

www.mecon.sagypa.com.ar www.senasa.gov.ar www.inta.gov.ar. www.fao.org www.agroparlamento.com www.campo21.com www.e-campo.com www.ruralnet..com.ar www.elsitioagrícola.com www.elrural.com www.nuestroagro.com.ar www.agritotal.com www.geoargentina.com.ar