PARA VER LOS PRECIOS Y SEGUIR EL PASO A PASO DE LA INSCRIPCIÓN INGRESAR AQUÍ. 


Director académico:
Luis Osvaldo Daguerre

Coordinadora académica: María José Bournissent

Equipo Docente:

  • María José Bournissent
  • José López Candioti

Destinatarios: Abogados; magistrados y miembros del Poder Judicial y profesionales interesados en la temática.

Objetivos académicos:

  • Facilitar el estudio intensivo y profundizado del instituto de la Usucapión, desde un abordaje teórico y práctico.
  • Conocer y analizar la normativa actualizada a partir del Código Civil y Comercial de la Nación – Ley 26.994 en materia de usucapión.
  • Promover espacios de reflexión crítica y debate sobre la aplicación práctica del instituto.
  • Incentivar el estudio profundo de la temática propuesta.
  • Aportar a las destrezas propias en el ejercicio de la profesión de abogado.
  • Colaborar en la formación y capacitación de profesionales vinculados al campo temático

Carga horaria: 3 meses de duración – 90 horas equivalentes a 6 UCAs

Método de evaluación:

  • Evaluaciones parciales durante el cursado (resolución de casos, participación en foros de
    debate; discusión de textos, redacción de escritos jurídicos, etc.)
  • Un trabajo final de producción académica, consistente en un comentario de jurisprudencia.

Programa:

  • TEMA I: Introducción
    Fundamentos del instituto de la usucapión de Inmuebles. Concepto. La usucapión como modo de adquirir derechos reales sobre inmuebles. Nueva normativa establecida en la la ley 26.994
  • TEMA II: Elementos
    La posesión. Breve repaso de la teoría posesoria.
    Relaciones de poder en el Código Civil y Comercial. Presunciones.
    El tiempo. Unión de posesiones. Contrato de cesión de la posesión.
    Sujetos. El caso especial de las Comunidades indígenas. Condóminos. Herederos. El poseedor
    con boleto de compra venta.
    Objeto. Usucapión de islas. Usucapión de unidad funcional en propiedad horizontal.
  • TEMA III: Vicisitudes que afectan el cómputo del plazo
    Suspensión. Dispensa. Interrupción.
  • TEMA IV: Clases de prescripción
    Prescripción breve y Prescripción larga
    La usucapión como vía de acción o excepción. Posibilidad de iniciar la vía breve o larga.
  • TEMA V: Aspectos prácticos del Juicio de Usucapión
    Requisitos de admisibilidad de la demanda. La contradicción como elemento esencial. Correcta integración de la litis. El plano de Mensura para usucapión.
    Cuestiones a considerar en la redacción de la demanda. Valoración de la prueba. El pago de impuestos y servicios. La prueba testimonial. Otros medios de prueba. Incidencia del boleto de compra venta.
    Argumentar para el alegato.
    Sentencia de usucapión. Efectos. Recursos. Aspectos registrales de la inscripción de la sentencia en el Registro de la Propiedad Inmueble de Santa Fe. Trámites catastrales.
    Regulación de honorarios.
    Disposiciones procesales relativas a la prescripción establecidas por la ley 26.994
  • TEMA VI: Regularización de situaciones de informalidad jurídica
    Situación del poseedor con boleto. Juicio de escrituración o juicio de usucapión?
    Otros modos excepcionales de regularización dominial. Ley 24.374.

Bibliografía:

  • AREAN BEATRIZ, Curso de Derechos Reales Ed. Hamurabi.
  • AREAN DIAZ DE VIVAR, Beatriz, Juicio de Usucapión, Hammurabi, Buenos Aires
  • CALEGARI DE GROSSO, Lydia E., Usucapión. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2015.
  • KIPER CLAUDIO MARCELO; OTERO, MARIANO, Prescripción adquisitiva. Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2017.
  • KIPER CLAUDIO, Manual de Derechos Reales.Ed. Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 2016.
  • KIPER Claudio, Juicio de Escrituracion, Ed. Hamurabi, 3º edicion, 2009, Bs. As.
  • LORENZETTI RICARDO LUIS (Director), Código Civil y Comercial comentado, T. IX, Ed. Rubinzal Culzoni, 1º Ed, Santa Fe, 2015
  • Mariani de Vidal Marina, Abella Adriana, Derechos Reales en el Codigo Civil y Comercial, Ed. Zavalia.
  • RIVERA Julio Cesar, MEDINA Graciela, Código Civil y Comercial comentado, Ed. La Ley, 2015.