- León Arslanián presidiendo el tribunal durante el Juicio a las Juntas militares. En la imagen dialoga con el fiscal Julio Strassera
- Entrega del informe Conadep al presidente Alfonsín el 20/9/84. iz. a der. secretario de derechos humanos Rabossi, Ernesto Sabato y Raúl Alfonín
- Buenos Aires 22 de abril de 1985, Pintadas en el Obelisco el día que comenzó el juicio a las juntas. FOTO GUILLERMO LOIACONO / ANM / FOTOTECA ARGRA
- Buenos Aires, Argentina. 22 de marzo de1985. Presentación de testimonios durante el juicio a las juntas militares que asaltaron el poder el 24 de marzo de 1976. Durante el juicio oral y publico seguido a las juntas militares por gravísimas violaciones a los DDHH el antropólogo forense Clyde Snow, realiza una presentación ante el tribunal con documentos que prueban las torturas y la forma en que fue asesinado un desaparecido durante la dictadura militar. León Arslanian y Andrés D´Alessio integran el tribunal Supremo. Foto: Daniel Muzio Soporte: papel BYN
- Buenos Aires 13/8/85 El Dr. Juan Carlos Apezteguia durante su testimonio esta tarde ante la Cámara Federal. El 28 de marzo de 1976, Carlos Juan Apezteguía fue privado de su libertad cuando se encontraba cumpliendo con su tarea de médico en el Policlínico Profesor Alejandro Posadas, en Haedo, por Fuerzas Armadas dependientes del comando operacional del Primer Cuerpo de Ejército.
- Buenos aires, 24/6/85 Gustavo Adolfo Contempomi declara esta tarde ante la Cámara federal. Contempomi describió el funcionamiento del centro ilegal de detencion denominado “La Perla”, en la pcia. de Cóordoba y manifestó haber visto en ese lugar al ex titular del III Cuerpo de Ejercito, gral. Luciano Benjamin Menendez. Secuestrado 1º de julio de 1976
- Buenos Aires, Argentina. 1985. El fiscal Julio Strassera y el fiscal adjunto Luis Moreno Ocampo conversan con una de la Madres de Plaza de Mayo durante el Jucio a las Juntas Militares.
- Expedientes de la causa por el juzgamiento a los ex comandantes. 22 de abril de 1985 Autor: Eduardo Longoni
- Buenos Aires 7/6/85 Claudio Tamburrini declara esta tarde ante la Cámara Federal en el juicio que esta le sigue a los ex comandantes. Secuestrado el 23 de noviembre de 1977
- VÍctor Melchor Basterra, quien permaneció detenido desaparecido en la Escuela de Mecanica de la Armada, durante el extenso testimonio que brinda en la tarde del 27 de julio, ante la Cámara Federal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 julio 27. Secuestrado 10 de agosto de 1979 esposo de Dora Laura Seoane, secuestrada 10 de agosto de 1979 padre de María Eva Basterra secuestrada 10 de agosto de 1979
- Descripcion ANM: Tucumán, junio de 1984. Relevamiento fotográfico realizado por la CONADEP en el ex Centro Clandestino de Detención que funciono en Ingenio Lules.
- Buenos Aires, Argentina 9 de julio de 1984 Reclamo de “Castigo a los culpables”, durante el acto del día de la independencia. Con el retorno a la vida democrática, la demanda de verdad y justicia con castigo a los culpables a los responsables de crímenes aberrantes cometidos durante la dictadura instaurada el 24 de marzo de 1976, fue tomando cada vez mas cuerpo en la sociedad y fue expresada en cuantas oportunidades fue posible.
- En la foto Maria Isabel Chorobik(Chicha)de Mariani y Estela barnes de carlotto Presidenta y Vice de las Abuelas de Plaza de Mayo
- Descripción ANM: Buenos Aires, mayo de 1984. Relevamiento fotográfico realizado por la CONADEP en el ex Centro Clandestino de Detención conocido como Pozo de Quilmes.
- Buenos Aires, Argentina. 1985 General Roberto Viola y Almirante Emilio Massera durante el jucio que se les sigue por violaciones a los derechos humanos durante el gobierno de la dictadura. Soporte: papel BYN
- . En la escena se lo ve sonriendo y vistiendo el uniforme naval junto a sus abogados poco antes de que comenzara una audiencia en la sala 2 de la camara federal que trata uno de los casos en que esta involucrado Foto: Enrique Rosito Soporte: papel BYN
- Buenos Aires 1/5/85 La sra. María Kubik Marcoff de Lefteroff escucha una pregunta del tribunal durante la audiencia de ayer en el juicio que la Camara Federal le sigue a los ex comandantes. jmr/pool/muzio Madre de Maria Cristina Lefteroff detenida desaparecida vista en el pozo de quilmes. Secuestrada el 25 de enero de 1977, madre de Maria Cristina Lefteroff secuestrada el 25 de enero de 1977
- El periodista Jacobo Timmerman declara ante la Cámara Federal, durante la audiencia pública del juicio que se les sigue a los ex comandantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 mayo 3. Secuestrado el 15 de abril de 1977
- Adiana Calvo de Laborde declara el 29/4/1985 Secuestrada el 4 de febrero de 1977
- Buenos Aires Juan O. Porta declara esta tarde ante la Cámara federal durante la audiencia publica sobre el juicio que se le sigue a los ex comandantes. jmr/pool/ Daniel Muzio Eduardo Juan Daniel Porta, secuestrado el 31 de oct 1976 en bs as y lo trasladan a Córdoba “La Perla”, la rivera y penitenciaria 1 de Córdoba, malaguenño y comando radioeléctrico de Córdoba.
- Buenos Aires, 28/5/85 Inés Etelvina Pereyra de Avellaneda desahoga su sollozo durante su exposición, esta tarde, ante la Cámara Federal donde narro las alternativas de su secuestro y el de su hijo Floreal, cuyo cadaver apareció posteriormente, horriblemente vejado, flotando en aguas del Río de la Plata frente a costas uruguayas. AUTOR:Carlos Villoldo Secuestrada 15 de abril de 1976 madre de Floreal Edgardo Avellaneda secuestrado 15 de abril de 1976
- 18/7/85 Miriam LEWIN de GARCÍA Foto Eduardo Frías Secuestrada el 17 de mayo de 1977
- Buenos Aires El obrero de Mercedes Benz, Héctor Aníbal Ratto, que estuvo desaparecido durante dos años, declara esta tarde ante la Cámara Federal en el juicio que se le sigue a los ex comandantes. JMR/POOL/J.SANCHEZ Secuestrdo el 12 de agosto 1977
- Buenos Aires 16/7/85 El Sacerdote Orlando Yorio durante su declaración esta tarde ante la Cámara federal. dy/pool/ Daniel Muzio detenido varios días en la Escuela de Mecánica de la Armada Secuestrado el 23 de mayo de 1976
- Buenos Aires 18/7/85 Delia García Rueda, esposa del desaparecido embajador en Venezuela, Héctor Manuel Hidalgo Sola, durante la declaración que presta esta mañana ante la Cámara Federal en el juicio a los ex comandantes militares. esposa de Héctor Manuel Hidalgo Sola secuestrado el 18 de julio 1977
- Buenos Aires 7/6/85 Claudio tamburrini declara esta tarde ante la Cámara Federal en el juicio que esta le sigue a los ex comandantes. secuestrado el 23 de noviembre de 1977
- Guillermo Marcelo Fernández, uno de los cuatro jóvenes que logró fugarse del centro clandestino de detención denominado “Mansión seré “o también “Asitila”, declara ante la Cámara Federal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 junio 7. Secuestrado el 20 de octubre de 1977
- Víctor Melchor Basterra, quien permaneció detenido desaparecido en la Escuela de Mecánica de la Armada, durante el extenso testimonio que brinda en la tarde del 27 de julio, ante la Cámara Federal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 julio 27. Secuestrado 10 de agosto de 1979 esposo de Dora Laura Seoane secuestrada 10 de agosto de 1979 padre de María Eva Basterra secuestrada 10 de agosto de 1979
- Buenos Aires 6/5/85 La ciudadana alemana Ana MarÍa Gmoser de Zieschalk declara, esta tarde, ante la camara Federal en la 10° audiencia publica del juicio que este tribunal le sigue a los ex comandantes jmr/pool J. SÁnchez Madre de Claudio Manfredo Zieschank Desaparecido el 26/3/76
- Buenos Aires 2/6/85 Elena Alfaro durante la extensa declaración que efectuó esta tarde ante la Cámara Federal dy/pool/daniel Muzio Elena Alfaro estuvo siete meses en El Vesubio. Es una de las pocas sobrevivientes de 1977. secuestrada 19 de abril de 1977
- Gregorio Lerner padre de Mario, declara en la tarde del 29 de julio en el juicio que se le sigue a los 3ex comandantes sobre el asesinato de su hijo ocurrido en 1977. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 julio 29. Padre de Mario Lerner 17 de marzo de 1977
- 24/5/85 La testigo, no vidente, Monica Evelina Brull de Guillen, es ayudada a llegar al estrado para prestar declaración en el juicio a las ex juntas militares. (EF./Azcarate Pool) El 7 de diciembre de 1978, Brul de Guillén caminaba por la calle Cangallo y casi llegando a la esquina de Pasteur un hombre la tomó del brazo. “Vení que te cruzo”, le dijo. Y ella le respondió que no quería cruzar. “Es que estás perdida”, le retrucó el hombre. Y no le dio tiempo a nada. Brul de Guillén era ciega, y caminaba junto a su hijo, un bebé de ocho meses. Integraba el grupo llamado Cristianos para la Liberación, junto a otras personas que, como ella y su esposo, eran discapacitados, pero igual tenían el ánimo de realizar trabajos sociales. Brul de Guillén fue metida, junto a su hijo, en el asiento trasero de un auto y allí “Clavel” se identificó como tal. Cuando llegaron al centro clandestino El Olimpo fue también “Clavel” quien la condujo por un pasillo hasta sentarla en una silla. Y entonces llegó otro de los temibles represores del circuito de Seguridad Federal, Julio Simón, alias “El Turco Julián”.
- Osvaldo Acosta durante su testimonio esta tarde ante la Cámara Federal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentína; 1985 julio 30. El abogado Osvaldo Acosta, cautivo sucesivamente en cuatro campos secuestrado el 29 de mayo 1978
- Buenos Aires 3/7/85 Estrella Iglesias durante su declaración, esta tarde, ante la Cámara Federal. dy/pool/Enrique Rosito Estrella Iglesias Espasandín fue privada de su libertad el día 11 de agosto de 1978, aproximadamente a las 2, en su domicilio ubicado en la avenida Maipú 311, piso 10 “C” de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, por un grupo armado que dependía del Ejército Argentino. cautiverio en el centro de detención denominado el “Vesubio” secuestrada el 11 de agosto de 1978
- Buenos Aires 9/5/85 señora Olga Koifman de Acha declara esta tarde ante la Cámara Federal. La señora de de acha reside actualmente en suecia y relato detalles del secuestro de su hijo de 17 años ocurrido en la ciudad de La Plata en 1976. eduardo frias Madre de Claudio de Acha desaparecido 15 de septiembre de 1976
- La señora María del Carmen Francese de Bettini testimonia en la tarde del 4 de julio ante la Cámara Federal en el juicio que se les sigue a los ex comandantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 julio 4. http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/la-persecucion-contra-los-bettini-la-familia-del-alma-inconquistable-3616.html Madre de Marcelo Bettini 8 de noviembre de 1976 esposa de Antonio Bettini 18 de marzo de 1977 suegra de Jorge Devoto 21 de marzo de 1977 hija de María Mercedes Hourquebie 3 de noviembre de 1977
- Irma Angélica Casas llora mientras presenta testimonio ante la Cámara Federal, en una nueva audiencia pública que se les sigue a los ex comandantes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina; 1985 junio 26. permaneció secuestrada en La Perla a partir del 13 de abril de 1978
Créditos: Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina